domingo, 24 de diciembre de 2017


                                                                 FELIZ NAVIDAD

                                                          FRÖHE WEIHNACHTEN

                                                                  JOYEUX NÖEL

                                                                  BUON NATALE

                                                               BECENA KOLEDA

                                                                SRETAN PRÔZI`C
                                                                
                                                                 GLADELIG JUL 
    
                                                               VESELÉ VIANOCE
                                                           

viernes, 8 de diciembre de 2017

Sopa Harira

                                                                         

La sopa Harira marroqui se toma, tradicionalmente, al caer la noche para romper el ayuno del Ramadan y es muy apreciada por los marroquies.

Es una sopa muy sabrosa, de facil confección y que tambien puede ser apreciada por todo el mundo


Ingredientes

                                                             

400 g de carne (morcillo, jarrete o falda)
75  de garbanzos
55 g de lentejas
1 cebolla rallada
2 tallos de apio
650 g de tomate natural tamizado
800 cc de caldo de poll
1 cucharadita de cada una de estas especies molidas, curcuma, jenjibre, canela
4 ramitas de perejil
4 ramitas de cilantro
Rodajas de limón
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Elaboración


Dejar la noche anterior, en dos recipientes distintos los garbanzos y las lentejas en agua.
Yo he usado garbanzos y lentejas cocidos, en cuyo caso hay que añadirlos al final de la receta. Para el resto he utilizado la olla expres
                 
Cortar finamente la cebolla y os tallos de apio.
                                                       

Poner a dorar la verdura en la olla, con un poco de aceite por 2 minutos.
Mientras cortar la carne en dados de 3cm mas o menos.
Añadir la carne a la olla y saltear por 2 minutos.
                                                                           

Sazonar con sal, pimienta y especies, el perejil y el cilantro cortados finamente, el tomate triturado y el colorante.
                                                                       

Poner la olla a maxima presion y cocer durante 20 minutos.
Apagar el fuego y esperar a que se pueda abrir la olla.
Añadir, entonces los garbanzos y la lentejas y remover bien, dejando reposar 5 minutos.
Servir con alguna raja de limón, si gusta.
                                                                     

viernes, 1 de diciembre de 2017

Cuatro días en el norte de Marruecos. Llegada a Tanger

                                                                       

A finales de junio y organizado por el Club de Lectura La Acequia, pasamos cuatro días en Tanger.

Era también un homenaje a la última lectura del curso dedicada al libro del cronista de La Guerra de África o Primera Guerra de Marruecos, el poeta, dramaturgo y político Gaspar Nuñez de Arce (1.834-1.907), sobre la que volveré mas tarde.

Este motivo nos dio la ocasión de pasar cuatro interesantes días en Tanger, para mi la primera vez que visitaba Marruecos.

Nos trasladamos de Madrid a Tanger en avión, viaje que dura una hora.

Tanger, situada en el extremo norte de Marruecos, en el estrecho de Gibraltar, es la capital de la región Tanger-Tetuán-Alhucemas, y cuenta con casi un millón de habitantes.

Es la ciudad marroquí que ha tenido mayor influencia extranjera, con una fuerte identidad multicultural, con dos hechos fundamentales en este desarrollo, la promoción internacional que le hizo el pintor francés Eugène Delacroix, (1.798-1.863) que visito Marruecos y Argelia en 1.832, durante seis meses y quedo prendado de esos lugares,  y su nombramiento como ciudad internacional en 1.925.

Tanger tiene una larguísima historia que empieza, en realidad, en la Prehistoria, por los restos arqueológicos en ella encontrados. Fenicios, griegos, cartagineses, helenísticos y finalmente los romanos la ocuparon y aprovecharon su magnifico puerto natural para sus intercambios comerciales.

En ella arraigo el cristianismo en el s. III d.C, y en ese siglo tuvo lugar el martirio de san Marcelo, centurión romano que fue decapitado por proclamar su fe.

 A la caída del Imperio romano fue conquistada por los vándalos, y tras un siglo, paso a pertenecer al Imperio bizantino, y posteriormente a los visigodos hasta que el caudillo musulmán yemení Muza tomo Tanger, para preparar desde allí la invasión de la Península Ibérica.

Durante la Edad Media se sucedieron dinastías, asedios, cambios de régimen, todos ellos protagonizados por otros musulmanes, hasta que en 1.437 una expedición portuguesa, al mando de don Enrique el Navegante, intenta conquistar Tanger, sin conseguirlo. Después de otro intento, que tampoco tuvo éxito  en 1.471 el rey Alfonso V de Portugal, conquista Tanger, que permanece en poder de Portugal y España hasta 1.661.

Tras otros intentos de absorción por parte de británicos, franceses e italianos, sin resultados, en los s.s. XIX y XX y gracias a su ubicación Tanger se convierte en un gran centro para la diplomacia y el comercio europeo.

Después de diversos avatares, con la proclamación de la independencia de Marruecos en 1.956, se produce el desmantelamiento del gobierno internacional de Tanger, hasta que en 1.960 tropas marroquíes entran en la ciudad y la incorporan a Marruecos, lo cual provoca en ella una fuerte crisis económica.

Tanger es un enclave multicultural donde han convivido las comunidades musulmana, judía y cristiana, que ha atraído artistas e intelectuales del mundo entero, por citar a alguno de los muchos que allí han han crecido, vivido y visitado citare varios nombres como Paul Bowles, Antonio Muñoz Molina o Jacques Keruac, entre otros muchos.

Después de la visita y estancia del pintor Delacroix a Tanger, otros pintores como Mariano Fortuny o Henri Matisse que residió largas temporadas en esta ciudad,  la tuvieron como inspiradora de sus obras.

Entre 1.940 y 1.950, cuando era ciudad internacional, sirvió de refugio para artistas, zona de juerga para millonarios excentricos, lugar de encuentro de agentes secretos, y para todo tipo de timadores, una meca para especuladores y estafadores, en suma un El Dorado para los amantes de la "buena vida".

Hoy día Tanger es la ciudad mas industrializada de Marruecos, después de Casablanca, con diversos sectores como industria textil, química, mecánica, metalúrgica y naval, aunque su economía se basa fuertemente en el turismo.

Así pues habíamos llegado a esta populosa e interesante ciudad y para mas detalles en plena celebración de una de las mas importantes fiestas del Islam, el mes del Ramadan.

En el primer momento temimos no poder comer en todo el día, temor infundado pues Tanger se dedica, entre otras cosas, a atender a los turistas, así que las normas religiosas no cuentan para ese sector.

Desde el aeropuerto llegamos al hotel Rif &Spa, en la avenida  Mohamed VI, con estupendas vistas sobre la bahía, sobre el puerto nuevo y sobre la playa y las lejanas montañas de la costa española
                                                                               
                                                                       
El nuevo puerto deportivo, ya acabado en el momento de nuestra visita y que se inauguro un mes después, sustituye al antiguo puerto comercial que ha sido trasladado a 45 km de Tanger, en la localidad de Oued Rmel, donde antes no había ninguna instalación portuaria, elegida por su situación en el estrecho de Gibraltar, la segunda ruta marítima mas frecuentada del mundo,  lugar de paso de las rutas que unen Europa, África y América.

Tras tomar posesión de la habitación, y comprobar lo agradable que era el hotel, salimos para recorrer la ciudad, empezando por ir a comer a un restaurante situado en el Zoco, donde pudimos tomar contacto con las especialidades marroquíes como el cucus, el tajine y otras delicias.

El Gran Zoco de Tanger es el centro comercial de la ciudad, uno de los lugares mas frecuentados por los habitantes de la ciudad y por los turistas; es la puerta de entrada de la medina, precedida por la Gran Plaza 9 de abril, que une la ciudad nueva con la medina.

Preside la plaza la mezquita Sidi Bou Abid, que data de 1.917, de la cual destaca su alto almiar decorado con bonitos azulejos.

Después de comer emprendimos el recorrido de la Medina, extensa zona que conserva las murallas antiguas, en la costa.

Mezquitas, zauias o escuelas islámicas, palacios y jardines, zocos y bazares, con sus artesanos y comerciantes conforman el paisaje urbano de la medina.

                                                                                     
                                                                               
Gentes que van y vienen entre los comercios o se toman un descanso en alguna terraza para om algun refresco o te con menta al estilo marroqui, como hicimos nosotros.
                                                                           
                                                                 
Se puede distinguir cada barrio por su arquitectura, y por el aspecto de sus calles, así podemos ver la influencia internacional en el barrio Beni Idder, donde abundan los consulados y legaciones.

El barrio de mayor actividad es el de Wad Ajardan, donde se concentran la mayor parte de los comercios de la medina. Tiene gran cantidad de edificios de estilo colonial español, a ambos lados de sus calles.

                                                             

Y asi subiendo todo el rato llegamos al punto mas interesante la Casbah, ciudadela fortificada, aislada de la medina por una muralla que la rodea completamente. En ella se hallan los edificios historicos de gran valor patrimonial.
                                                             

Por su situación en lo mas alto de la ciudad domina el estrecho de Gibraltar y todo Tanger.

Y en la otra orilla la costa de España
                                                                         

Toda la medina tiene gran sabor, para mi exotico, disfrute mucho recorriendo sus calles.

domingo, 8 de octubre de 2017

Teatro Real, Madrid. Rodelinda



En la temporada pasada del Teatro Real he tenido la suerte de poder asistir a una inédita, en este teatro, ópera del gran Georg F.  Händel, uno de mis mas admirados compositores.

Por motivos que no vienen al caso, ya no tengo el abono del que disfrute muchos años, pero cuando estoy en Madrid procuro ver alguna de las óperas que coinciden con mi estancia. En esta ocasión tuve la suerte, como ya he dicho, de ver la ópera Rodelinda de Händel, a la que asistí con mi hijo, también gran admirador del compositor.
                                                                     

 Georg Freiderich Händel, (1.685-1.759)  uno de los grandes de la música universal y de la ópera en particular, nació en Halle, Sajonia, Alemania y completo su formación en Italia, pero sigue siendo siendo la gran joya musical de la corona británica, adoptado oficialmente en 1.727 como un londinense mas.

Händel nació en el seno de una familia sin formación musical, ya que su padre era cirujano-barbero, y deseaba que su hijo estudiara leyes, pero la inclinación del pequeño Händel por la música, desde temprana edad, que lo llevo a tocar el órgano a los 7 años y de oído, en la capilla del palacio del duque de Weisenfels, y la ayuda del duque, que convenció a su padre de que le dejara desarrollar su talento musical, hicieron que iniciara sus estudios con el organista de la Iglesia luterana de Halle, con el entonces celebre W. F. Zachau.

Su padre muere cuando Handel tenia 12 años, y con 17 es nombrado organista de la Catedral de Halle.

Dos años después se traslada a Hamburgo, donde conoce R. Keiser, compositor que le introduce en los secretos de la composición musical para el teatro y donde compone "La pasión según San Juan" y sus dos primeras óperas, Alcina y Nero.

Pasa, después, otros tres años en Roma donde conocerá el estilo italiano, alguna de cuyas características incorpora a su propio estilo, basado en la tradición contrapuntistica alemana y allí conoce a los mas famosos compositores de la época. como Corelli, los Scarlatti o Caldara.

Seguidamente deja Italia, con la convicción de dedicarse al teatro lírico y pasa otra temporada en Alemania, donde fue maestro de capilla del Elector de Hannover, puesto en el que permanecio menos de un año, pues prefirió trasladarse a Inglaterra, asentándose definitivamente allí en 1.712.

En 1.714 el príncipe elector de Hannover se convertiría en el rey Jorge I de Gran Bretaña, que mantuvo una estrecha relación con el compositor, al que dio la carta de naturalización como súbdito británico.

Händel paso cinco años sin escribir ninguna ópera, pero desde 1.720 hasta 1.728 escribió catorce óperas, para la Royal Academic of Music, que le hicieron famoso en toda Europa. Siguió componiendo hasta 42 óperas, todas ellas representadas con gran éxito, así como oratorios, música vocal, música instrumental, himnos etc hasta llegar a la pasmosa cifra de 612, mas 25 suplementos, sin contar las obras dudosas.

Después de su muerte acaecida en 1.759, sus óperas cayeron en el olvido, aunque se siguieron interpretando sus oratorios.

Hoy día Händel es uno de los grandes músicos mas conocido y apreciado, no solo, con gran estima entre los compositores, sino del público en general.

Entremos ya en la ópera Rodelinda, que se estrenaba por primera vez en el Teatro Real de Madrid.

 Rodelinda, ópera en tres actos con música de Georg Freiderich Händel y libreto de Nicola Francesco Haym (1.678-1.729), libretista de óperas, compositor, director de teatro y productor de óperas italiano, que escribió varios libretos para las óperas que Händel compuso en Londres, se inspiro en un libreto anterior de Anonio Salvi, que provenía, a su vez, de la obra teatral del dramaturgo francés  Pierre Corneille,  Petharite, roi des Lombards. fue estrenada, en el
King´s Theatre de Haymarket, de Londres, el 18 de febrero de 1.725.

El argumento que gira alrededor de la fidelidad conyugal de Rodelinda, reina de Lombardía a su esposo, y la lucha por el poder, inspiro al compositor, que produjo una de las obras mas apreciadas desde su estreno en Londres.

De los diversos tipos de amor que describen los libretos operísticos, el romántico, el prohibido, el familiar, el amor al poder, el amor a la patria e incluso el amor propio, el que mas escasea es el amor conyugal.

En efecto Rodelinda sigue fiel a su marido Bertarido, a pesar de creerlo muerto, y se resiste a contraer matrimonio con el usurpador Grimoaldo, deseoso de tomar el poder en Milán gracias a ese enlace.

Händel compuso una música bellisima, para hacer verdadero cada detalle emocional, convirtiendo Rodelinda en una historia coherente, donde se pone en valor, como insdestructibles,  los cimientos del matrimonio y el valor y astucia de Rodalinda para conservar el poder.

Esta es de forma resumida la historia de Rodelinda.

Rodelinda, reina de Lombardía. viuda del rey Bertarido, o eso, al menos, cree ella, tiene que demostrar coraje y astucia para enfrentarse al usurpador del trono Grimoaldo, que quiere convertirla en su esposa para consolidar su poder, y tiene que proteger a su hijo, amenazado por el tirano. Ha de actuar de la misma manera con Garibaldo, duque de Turín, que también quiere hacerse con el poder y cuyos planes quedan interrumpidos cuando se sabe que Bertarido no ha muerto.
                                                                         

Para conseguir sus fines, Rodelinda, una autentica heroína, valiente, sincera y amorosa urde complicados y peligrosos planes, mientras muestra una fidelidad total a su desaparecido marido y un gran deseo de proteger la vida y la herencia de su hijo, Flavio, con los que consigue tener entretenidos a los pretendientes, y llevarse después la alegría de la vuelta de su marido, Bertarido.

Complicado argumento que necesita varios y buenos cantantes dada la dificultad de la interpretación, en particular dos contratenores, voz masculina, que en otros siglos cantaban los castrati, y que ahora, por fortuna, se consigue con técnica.

Pasando a la función del Teatro Real, la dirección de escena corrió a cargo del alemán Claus Gluth, ya conocido en el Teatro Real por su trabajo en la ópera Parsifal, representada la temporada pasada.

Gluth nos cuenta la historia de Rodelinda a través de los ojos de su hijo Flavio, personaje sin voz, pero de una intensa actividad en el escenario, en el cual aparece y se mueve constantemente y sitúa la acción en una gran casa inglesa rotatoria de estilo georgiano, en cuyos muros son proyectados los sueños, miradas y dibujos infantiles de Flavio, que, en opinión de Gluth ayudan a comprender la psicología, sobre todo del chico; para los demás personajes no sirve gran cosa este derroche de dibujos.
                                                   

                                                                             

En el papel de Rodelinda ha estado la soprano lírica británica Lucy Crowe, que ha cantado con aplomo y ha aportado una interpretación adecuada; junto a ella, el rol de Bertarido ha sido realizado por el extraordinario contratenor estadounidense Bejun Metha, que ha tenido un actuación sobresaliente durante toda la ópera, acoplándose perfectamente con la soprano, que me ha gustado y commovido,  particularmente en el maravilloso y largo duo "io t´abraccio" ,
                                                                                 

Hemos tenido la suerte de contar no con un contratenor, voz que me gusta mucho, sino con dos, el contratenor estadounidense Lawrence Zazzo en el papel de Unulfo, consejero y amigo (de Bertarido), de timbre mas oscuro que Metha, pero con gran técnica y maestría.

Muy bien, aunque algo exagerada, la interpretación por el actor colombiano Fabian A. Gomez, ya no tan niño, del niño Flavio, personaje importante en la trama, sin voz.

Muy bien, también el resto de buenos cantantes y esforzados actores,  como el tenor ingles Jeremy Ovenden que interpreta a Grimoaldo, la contralto italiana Sonia Prina que hace una impactante  Edulge, la prometida de Grimoaldo antes de que la deje, para tratar de casarse con Rodelinda,

La dirección corrió a cargo del titular del Teatro Real, el británico  Ivor Bolton, que consiguió un bello sonido de la orquesta, vigoroso y matizado.

Impresionante representación que dejo contentos a mi hijo y a mi. Al salir fuimos a tomar unas tapas a la cercana Taberna del Alabardero donde  gran pare del elenco que habia cantado Rodelinda se encontraba tomando una copa previa a una buena cena. Casi todos eran ingleses y mi hijo disfruto saludandoles y felicitandoles por su magnifica actuación.

domingo, 1 de octubre de 2017

Turrillos de Ávila

                                                                         


Los turrillos, son unos deliciosos dulces de la gastronomía tradicional de Ávila, y no difíciles de hacer; ahí va una receta de los mismos 


Ingredientes

                                                                           
3 huevos
3 cc de anís
500 g de harina
200 g de azúcar
30 g de levadura de panadero
Ralladura de limón
Anís en grano
Azúcar glas
3 cucharadas de aceite de oliva virgen


Elaboración


Batir los huevos junto con el azúcar. en un recipiente grande, hasta que tengan un aspecto blanquecino y cremoso.

Añadir la ralladura de limón, anís en grano, zumo de limón, anís y aceite de oliva virgen.

Mezclar la harina con la levadura de panadero en un bol, amasar bien para que quede muy compacta. Dejar reposar una hora y media.
                                                                     

Coger trozos de masa y darle una forma como de croqueta grande.
                                                     

Calentar en una sartén grande abundante aceite y cuando esta caliente meter los turrillos, bajando inmediatamente a fuego medio para que se hagan bien por dentro y no queden demasiado fritos por fuera.
                                                                     

Cuando estén fritos, sacarlos y ponerlos encima de papel de cocina para quitar el aceite sobrante.

Para presentarlos espolvorear con azúcar glas
                                                                                 




sábado, 29 de julio de 2017

Las Navas del Marques y Avila, segunda visita


En la primavera pasada fuimos, con nuestro primo A., gran conocedor de Madrid y de Castilla, de nuevo, a Ávila donde habíamos estado no hacia demasiado; pero siempre es gratificante visitar esta antigua, bella e histórica ciudad.

Antes de llegar a Ávila hicimos una interesante parada en otra localidad emblemática por su importancia histórica y sus monumentos, Navas del Marqués, en la misma provincia de Ávila.
                                                                   

Las Navas del Marqués está situada en la Sierra de Malagón, en el Sistema Central, y comunica las sierras de la provincia de Ávila con la sierra de Guadarrama. Cuenta con una población de cerca de 5.300 habitantes

Aunque se sabe que el territorio estuvo habitado desde la alta Edad Media, por los descubrimientos de varias tumbas rupestres, probablemente de pastores que utilizaban estas tierras, al tratarse de "tierra de nadie", enclavadas entre el norte cristiano y el sur musulmán, de la villa, como tal, no se tienen noticias documentadas hasta finales del s. XIII.

Las Navas debe su nombre a don Pedro de Dávila, I marqués de Las Navas, mayordomo del rey Felipe II, entre otros altos cargos, que mando construir el Castillo-Palacio de Magalia hacia 1.540, sobre los vestigios de una villa romana, como atestigua la inscripción, encima de una de sus ventanas: "Magalia Quodam" (=en otro tiempo casa rústica), que dio nombre al lugar.

El edificio, declarado Patrimonio histórico artístico, se encuentra, hoy día, en buen estado, y es desde 1.976 propiedad del Ministerio de Educación y Cultura, que lo utiliza para seminarios, congresos, reuniones de empresa y eventos culturales.

Fue rehabilitado en 1.950, por el arquitecto Luis Martinez Feduchi (Madrid 1.901-1.975); en 1.980 se hizo una segunda restauración

El Palacio de Magalia tiene la apariencia de un castillo defensivo, como evidencia el torreón circular de época anterior, pues data del s. XI, y el interior de un palacio renacentista, proyectado en el s. XVI.

En el conjunto destacan la fachada principal, con balcones volados, ventanas renacentistas y puerta de entrada con arco de medio punto.
                                                             
                                                                     
En el interior sobresalen, el espacioso zaguán, el patio con majestuosos escalones de piedra y techo artesonado, con dos galerías, la inferior de veinticuatro arcos de columnas jónicas con los escudos Dávila y Córdoba, apellido de la esposa de don Pedro, doña María Enriquez de Córdoba, y la superior con igual numero de columnas de estilo dórico.
                                                                         

Está adornado con pinturas, procedentes del Museo del Prado, y mobiliario de gran valor artístico.

Otro de los monumentos interesante de las Navas son los restos del Convento de Santo Domingo y San Pablo, que vimos de lejos, sin acercarnos a él y del cual solo queda la iglesia.
                                                                                     

El convento fue fundado por los mismos don Pedro de Dávila y su esposa María Enriquez de Córdoba en 1.546, y fue entregado a la Orden de Predicadores, o dominicos, aún  sin terminar las obras, al año siguiente.

Diversos y destructivos avatares, como la invasión napoleónica y la desamortización, contribuyeron a su ruina, quedando, como muestra de su antiguo esplendor, la iglesia.

El edificio, es de estilo herreriano, con decoración sobria. Se atribuye su proyecto a fray Juan de Villacastin, discípulo de  Juan de Herrera, el arquitecto del Monasterio de El Escorial.
                                                                           

Tras contemplar el palacio por fuera y por dentro, subir hasta la pequeña altura del promontorio donde está ubicado el castillo-palacio y disfrutar del paisaje que desde allí se ve, seguimos hasta Ávila
                                                                                 

Teniendo Ávila tanto que mostrar, nuestro recorrido fue distinto que en la anterior excursión, a esta misma ciudad.
                                                                         

Comenzamos encontrando la Iglesia de San Pedro, situada en la plaza del Mercado Grande, enfrente de la Puerta del Alcázar, contemporánea de la Iglesia de San Vicente, construida hacia el año 1.100, que tuvo entre sus feligreses a los miembros de las mas destacadas familias de la ciudad, como los Dávila, Estrada, Bracamonte, Henao, algunas de las cuales la eligieron para su eterna morada.

Tuvo relevancia política ya que, en su atrio, los reyes juraron respetar los fueros de Castilla en la Edad Media, periodo principal de su historia.

Se supone que fue edificada sobre un antiguo templo; su estilo es románico, en el que destaca el rosetón cisterciense, que corona la fachada principal


                                                           

Tiene triple cabecera con ábside por cada una de las naves. Una iglesia magnifica, en suma.

La plaza del Mercado Grande donde esta situada la Iglesia de San Pedro, está documentada desde el s. XIII; en ella se celebraba semanalmente mercado, donde se vendían, tanto productos locales como mercancías venidas de lejos.
                                                       

En esta plaza había corridas de toros y ocasionalmente festejos extraordinarios, como fue la recepción del emperador Carlos V, rey Carlos I de España.

Por el lado opuesto a la iglesia de san Pedro se encuentra una de las puertas de Ávila, la Puerta del Alcázar, la mas solemne de toda la muralla.Tiene dos grandes torreones unidos por un puente, elemento singular y único en las murallas europeas.
                                                                 

Allí mismo, al pie de las murallas se encuentra una escultura de Santa Teresa, junto a la Puerta, dedicada a la santa.
                                                                               

                                                                                 

                                                                 
La escultura  realizada en mármol, colocada a los pies de la monumental muralla, es obra del escultor Juan Luis Vassallo Parodi, (Cádiz, 1.908-1.986) ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento de Ávila en 1.970, para la creación de un monumento a Santa Teresa.

Después de varios años en que se discutió la mejor ubicación de la escultura, el monumento se inauguro oficialmente en 1.982, por el Papa Juan Pablo II, en su visita a Ávila, para la clausura de IV Centenario del fallecimiento de Santa Teresa.

La santa está representada en su faceta literaria, con una pluma sobre un libro. Por detrás hay otro pequeño grupo escultórico que representa unos ángeles, enlazada por una estela con la de Santa Teresa, en la que está grabada una de sus reflexiones

                                       "que poderoso es el Señor de enriquecer las almas 
                                          por muchos caminos y llegarlas a esas moradas"

Nos dirigimos luego a la plaza del Mercado Chico, uno de los centros neurálgicos de la ciudad, presidida por el edificio de la Casa Consistorial.

La plaza comenzó a formarse en los albores de la repoblación de Ávila, a finales del s. XI.

El Ayuntamiento fue mandado a construir por los Reyes Católicos, para celebrar las sesiones del consistorio, ya que hasta entonces no se disponía de sede para las mismas.
                                                                              

El actual edificio se construyo entre 1.839 y 1.845, proyectado por el arquitecto municipal Ildefonso Vazquez de Zuñiga, reformado y ampliado entre 1.862 y 1.868.

Es de estilo isabelino, con fachada ejecutada en sillería de granito y composición geométrica.

También al lado de la muralla se halla instalado el verraco de las Cogotas, encontrado en el Castro de las Cogotas, en Cardeñosa, Avila, en los años 20 del siglo pasado, escultura zoomorfa de piedra, de la época de los vetones, s. V a. C. cuya finalidad no está clara: los verracos, presentes en diferentes lugares de Castilla, podrían tener un significado religioso, funerario o de utilidad como limite de terrenos dedicados al pastoreo.
                                                                         

El verraco de las Cogotas tiene un estado de conservación excelente. 

En el se pueden apreciar muchos de sus atributos como la frente, los carrillos, los colmillos, las orejas, con partes bien conservadas y otras mas deterioradas, como la izquierda y el dorso. Curiosa y antiquísima representación de un jabalí.

Seguimos hacia la plaza de la Catedral, contemplando uno de los palacios de la misma, el Palacio de los Velada, convertido hoy día en hotel.
                                                                     
  
El Palacio de los Velada, también conocido como Torre Aboin fue mandado construir por Gomez Dávila (1.483-1.561), II marqués de Velada, en 1.514. Después de diversos avatares y retrasos el Palacio fue levantado, y perteneció durante casi todo el s. XVI a la familia Dávila.

Paso después a la familia Aboin, denominación que ha primado durante amplias temporadas en la ciudad.

El edificio, de mampostería con buenos sillares de granito, tiene en los vértice del gran torreón, y a gran altura, los escudos de la familia, sostenidos por cabezas de leones y detalles góticos en su factura.

La fachada que da a la catedral es un añadido posterior al torreón.

Tiene un magnifico patio de dos alturas, cuyas columnas lucen medallones con escudos,

Fue rehabilitado, de un estado ruinoso, en 1.995 y es, desde entonces, un hotel.
                                                                     

Continuamos nuestro paseo hasta pasar por la Capilla de la Nieves, en la calle Reyes Católicos, antes llamada Cal de Andrín, erigida, en s. XVI por doña María Dávila, virreina de Sicilia, según sus últimas voluntades, sobre el solar que había ocupado la sinagoga Belforad.


De planta rectangular, construida con sillería de piedra berroqueña, es de estilo gótico, mostrando también transición hacia el estilo renacimiento.

Tiene una única nave central y una pequeña capilla, y está presidida por un retablo con un magnifico relieve de alabastro, obra de Juan Rodriguez  y Lucas Giraldo, del s. XVI.
                                                             
                                                                             

Pasamos después por delante del Palacio de Polentinos  o Casa de los Contreras, edificado a primeros del s. XVI, por el arquitecto y escultor Vasco de la Zarza, muerto en Ávila en 1.524.

Fue levantado y habitado por el regidor don Juan de Contreras hasta el s. XVIII, en que paso por matrimonio a María de Contreras, Marquesa de Olivares con don Domingo de Colmenares, III conde de Polentinos, cuya mansión familiar fue, hasta finales del s. XIX, en que la adquirió el Ayuntamiento.

Hoy día forma parte de un conjunto de edificios que acogen el Archivo General Militar de Ávila y el Museo de la Intendencia.
                                                                     

En el edificio de estilo renacentista, destaca su portada con rica decoración y el patio adintelado del interior.

Nuestros pasos nos llevaron después al Palacio de Abrantes,

                                                                     
Esta mansión construida entre los s.s. XIV y XVI, fue comenzada por don Pedro Dávila. El palacio es un buen ejemplo de la integración de este y otros palacios de Avila en la muralla; está adosado al lienzo sur de la misma, y formado por cuatro casas de estilos distintos, siendo la mas antigua del s. XIII, la mas cercana a la muralla, a las cuales se fueron añadiendo otros elementos hasta el s. XVI.

El castillo fortaleza permitía la defensa, tanto contra otros clanes nobiliarios de la ciudad, como contra enemigos externos.

En la fachada occidental destacan las ventanas geminadas góticas de la planta superior, así como la portada gótica ojival.

Al mediodía sobresale la galería-mirador, del s. XVI abierta sobre la  puerta y paseo del Rastro, por el que caminamos un ratito.

Acompañaron nuestro paseo la muralla apoyada en la roca natural y algunas ventanas del Palacio Episcopal.
                                                                               
                                                                                   
Desde su privilegiada situación podemos contemplar una de las bellas vistas del sur de la ciudad, con un casi primer plano de la Iglesia de Santiago, un templo románico de entre los s.s. XIV y XVI, con una curiosa torre, añadida en el s. XIX,  así como el Valle de Amblés.
                                                               

Es lugar de celebración de Ferias como la de Artesanía y las Barrio.

Por ultimo llegamos, ya que está alejado del casco histórico, el impresionante Real Monasterio de Santo Tomás, en la Plaza de Granada, una de las joyas de Ávila
                                                                                                                                                           
                                                             
El monasterio dominico de Santo Tomás fue levantado bajo el mecenazgo de Hernando Nuñez de Arnalte, tesorero de los reyes Católicos, su esposa María Davila, fray Tomás de Torquemada y los Reyes Católicos.

La construcción, dirigida por el arquitecto Martín de Solórzano, duro desde el año 1.492 hasta
1.493, aunque posteriormente se añadió, por iniciativa de los Reyes Católicos, un palacio, para su uso veraniego en torno al claustro de los Reyes, y posteriormente como sepulcro del principie don Juan fallecido en 1.497.

Fue sede del tribunal de la Inquisición.

En el s. XVI se estableció en el monasterio la Universidad de Santo Tomás, que perduro hasta el s. XIX.

La fachada de la iglesia tiene una gran portada con un arco rebajado flanqueado por dos pilares de piedra, que forman, en conjunto un "H", letra inicial de Hispanidad. Además hay diez estatuas de Gil de Siloé y Diego de la Cruz, bajo doseles y pináculos, y en mitad de la fachada un gran rosetón que da luz al coro y a la iglesia, surmontado por el escudo de los Reyes Católicos, sostenido por un águila.

El interior es una joya de la arquitectura gótico-flamigera. El crucero, delimitado por cuatro columnas, forma una suerte de joyero donde está instalado el sepulcro del príncipe don Juan.


Don Juan fue el segundo hijo de los Reyes Católicos y heredero del reino, prematuramente fallecido a los 19 años, cuyo cuerpo reposa por deseo de sus padres, en este Monasterio de Santo Tomás.

El sepulcro de mármol de Carrara realizado por el escultor italiano Domenico Fancelli (Setignano 1.469-1.519), uno de los introductores del Renacimiento en España, es una gran obra, que le valió merecida fama y el posterior encargo del sepulcro de los Reyes Católicos en la Catedral de Granada, entre otros.

En el monumento que es el sepulcro, la cara prismática es en talud, y la estatua yacente está tendida sobre el lecho con las manos juntas en oración, y con expresión de calma y felicidad.

A los pies, en una placa, está el epitafio del príncipe Juan

Juan, príncipe de las Españas, adornado de todas las virtudes e instruido en las buenas artes, amante verdadero de la religión y de la Patria, queridisimo de sus padres, quien en pocos años con su gran prudencia, probidad y piedad, hizo muchos bienes, descansa bajo este sepulcro, el que mando fabricar Fernando el Católico, rey valeroso, defensor de la Iglesia, su muy bueno y piadoso padre, mas Isabel, su madre, purísima Reina cristiana, y depósito de todas las virtudes, mando por testamento la realización; vivió 19 años, murió en 1.497.

La verja de plata que rodeaba el sepulcro fue robada y varios magníficos relieves fueron mutilados por los franceses en 1.809, durante la Guerra de la Independencia, en que además profanaron el sepulcro, de manera que actualmente el paradero de sus restos sigue siendo un misterio.

Después de este emotivo e interesante recorrido por el monasterio, todo él magnifico volvimos a Madrid.