martes, 29 de enero de 2019

Moraira y Benisa


Hoy visitamos dos localidades cercanas a Javea, la primera fue Moraira, precioso enclave en el litoral.

Esta pequeña población costera, que dista algo mas de 13 km de Javea, pertenece al municipio de Teulada, situado en el interior a 6 km de la costa.

De sus 14.000 habitantes el 60% son extranjeros, atraídos tanto por su templado clima, con una media anual de 18º, como por sus excelentes playas, ya que tiene 8 km de costa con siete playas, como por su buena infraestructura y servicios, como por su bonito y bien conservado casco antiguo, con edificios históricos, iglesias fortificadas, castillos y murallas.

En la temporada veraniega la población llega a doblarse.

Aunque el topónimo de Moraira es  muy antiguo, en otros tiempos se refería a algunos accidentes geográficos de la costa, como cabo, puerto natural o bahía y no había ninguna población en toda esta zona hasta los años 30 del s. XIX, facilmente comprensible pues la piratería marítima era frecuente, y solo paró con la conquista de Argel por los franceses en 1.830, que acabo con esta desgraciada actividad.

Fue hacia mediados del s. XIX cuando empezó a construirse alguna casa, alguna tienda, e incluso una taberna, que fueron el origen del pueblo.

Posteriormente, ya en los años 60 del s. XX empieza la llegada del turismo, acompañada del desarrollo urbanístico, con sus aciertos y disparates.

Empezamos nuestro recorrido por la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados, situada en el núcleo urbano de Moraira; construida entre 1.875 y 1.878, se utilizaron algunas piedras antiguas del castillo de Moraira que había sido derribado durante las Guerras carlistas.
                                                                           

Ha sido renovada en varias ocasiones, la ultima en 1.989, en la que cierto aspecto derivado del  tradicional riurau levantino, ha quedado desvirtuado, al cegar dos de los arcos, que han sido decorados con vidrieras.
                                                                         
                                                              
Tiene planta rectangular, con tres naves y campanario también de planta rectangular en la izquierda.

Mas interesante resulta el paseo marítimo donde se encuentra el Castillo de Moraima, antiguo castillo fortificado, enclavado en una elevación rocosa, desde la que se domina la Playa de la Ampolla.
                                                                               

El Castillo de Moraira fue construido en el s. XVIII. Encima de la puerta de acceso se encuentra el escudo real de los Borbones, con la fecha de 1.742, posiblemente la de la finalización de la obra.
                                                                     

Esta fortificación se levanto para protección de la costa, que estaba asediada e invadida con demasiada frecuencia por los piratas berberiscos, que a veces llegaban no solo a la costa sino hasta capital del municipio, Teulada, asolándola.

El edificio llego a estar en ruina pero fue restaurado en la década de los años 80, del siglo XX, tratando de dejarlo de la manera mas parecida al original.
                                                                       

El castillo estuvo en funcionamiento hasta mediados del s. XIX. Como ya he mencionado parte de sus sillares fueron utilizados en la construcción de la iglesia de Nª Sra. de los Desamparados, así como de otras casas de la población.

Es un edificio de planta de pata de buey, con fachada semicircular y entrada por el lado opuesto a la costa y debido a su situación, en la pequeña elevación resulta muy agradable de ver.
                                                                           

Paseamos por los alrededores del Castillo, de la playa, donde vi por primera vez a un particular con un detector de metales, recorriendo la Playa de la Ampolla, supongo que buscando monedas u objetos metálicos perdidos, como si fuera a encontrar un tesoro...
                                                                           

                                                                                 

A lo lejos entre dos grandes peñas se podían atisbar las casas de Calpe, aunque no el peñón de Ifax, característica principal del paisaje de este lugar.
                                                                                 

Tras estos paseos nos desplazamos hasta la próxima villa de Benisa, a poco mas de 11 km de Moraira, situada en el interior de la comarca, a 4 km de la costa, con un casco histórico, bien bonito y cuidado.
                                                                                   
                                                                                     
Benisa cuenta con mas de 13.000 habitantes de los que un 44% son extranjeros, que provienen sobre todo  de la UE, y principalmente de Alemania y Reino Unido.

Su topónimo viene del árabe, Ben Isa, que quiere decir hijo de Isa, pues se supone que fue un importante núcleo de población musulmana después de la invasión e implantación de los invasores en 720.

Paso a manos cristianas con la conquista del rey Jaime I de Aragón en 1.248, que la incorporo al reino de Valencia.

Formo parte, con otras poblaciones del Levante, del Señorío de Concetaina, que se concedió a Roger de Lauria, marino y militar, como recompensa por su trayectoria al servicio de la corona de Aragón.

Durante los s.s. XV y XVI sufrió numerosos ataques de los piratas berberiscos.

Tras la expulsión de los moriscos, asentados principalmente en el campo, se procedió a un repoblamiento con gentes de otras regiones cristianas y se amurallo la villa, así como se contruyó una torre de vigilancia para defenderse de los piratas, que como, como sabemos, en todo el Levante español asolaban las costas.

En Benisa los efectos de la Guerra de la Independencia (1.808-1.814) contra la invasión de España por las tropas francesas de Napoleón, fue acompañada de desastres de todo tipo, como requisas de alimentos, incendios, saqueos, asesinatos, violaciones y destrucción del patrimonio cultural, como se puede ver con la ocupación del convento franciscano, fundado en la villa en 1.645, que fue usado como cuartel de tropas, después de haber expulsado a su comunidad .Acabada la guerra los franciscanos pudieron volver a su convento.

Ya en Benisa dimos un agradable paseo por el pueblo que, como he comentado, es muy bonito,
contemplando algunas casonas antiguas que pertenecieron a los notables del lugar con familia numerosa, con su propia y gran capilla de la misma arquitectura que la casona.                                                                                   
                                                                             

Destaca entre estos edificios la Casa-Palacio parcialmente fortificada de los Torres Orduña, construida en el s. XVI y reformada en el XVII, donde vivió la familia que le da nombre, y que en el s. XX fue adquirida por el Ayuntamiento de Benisa, para Casa Consistorial.
                                                                     
                                                       
Pero, el monumento que mas llama la atención en Benisa, es la iglesia de la Purísima Concepción, advocación mariana que es Patrona de Benisa, llamada también la Catedral de la Marina Alta, comarca donde se encuentra la villa.
                                                                               
                                                                             
La construcción de esta enorme iglesia neogótica, fue financiada por suscripción popular, en la que contribuyeron, cada uno según sus posibilidades, todos los habitantes de Benisa.

La primera piedra se coloco en 1.901y la construcción concluyo en 1.929, sorteando todas la dificultades que a lo largo de esos veinte años se produjeron.

El templo se erigió en el solar donde había estado la iglesia fortaleza de San Pedro Apóstol.

 El interior consta de tres naves coronadas por un cimborio que tiene una espectacular claraboya, que proporciona luz al interior del templo.


La mas preciada joya del interior es un relicario incluido en una tablilla de la Purísima Concepción, atribuido a la escuela de Juan de Juanes, s. XVI.
                                                                     


En el interior destacan también las vidrieras de colores y las dimensiones de la nave central, así como toda la estructura negótica del templo, tanto interior como exterior.

Nuestra excursión había acabado. Unas visitas bien interesantes y bellas.

martes, 22 de enero de 2019

Caldereta de cordero


Plato popular y tradicional en muchas regiones de España, dándole en cada una su toque particular.

Os presento una forma muy sencilla de hacer este conocido plato, que no por sencilla queda menos sabrosa-

Ingredientes

                                                                             

1k 1/2 de cordero
100  g de manteca
2 dientes de ajo
250 g de cebolla
2 cucharadas de harina
1 vaso de agua con agua
Pimienta
Sal


Elaboración


Yo he utilizado para esta receta la olla expres que ahorra tiempo y conserva el sabor de los alimentos.

Calentar la manteca y freír los dos dientes de ajo hasta que estén dorados. Reservarlos
                                                                               
Rehogar el cordero troceado en la misma manteca hasta que este dorado.
                                                         

Agregar la cebolla picada y la harina, mezclando todo bien.
                                                               

Agregar el vaso de agua muy caliente.

Añadir los ajos fritos, sal y pimienta.

Cerrar la olla y cocer el guiso durante 20 minutos. Cuando se haya enfriado abrirla. Sacar los trozos de cordero y pasar la salsa por la batidora.
                                                                         

Queda un plato muy rico.

martes, 15 de enero de 2019

Fontilles


Después del desayuno salimos hacia Fontilles, nuestra visita de hoy, que lleva unos 40 minutos desde Javea.

Atravesamos la comarca de la Marina Alta desde Javea hasta Fontilles con sus preciosos paisajes, sierras, llanura de La Plana, y pueblos, Pedreguer, Benideleig,  El Capso y otros, que pasaron rápidamente
                                                                         

ante nosotros, hasta que empezamos a ascender, ya que Fontilles se encuentra en la montaña.

El propósito principal de la visita era el Sanatorio de San Francisco de Borja, que está en el termino de Fontilles, núcleo que pertenece al municipio de Val de Laguar.

Este municipio está ubicado en la zona montañosa del interior  del norte de la provincia de Alicante, entre dos majestuosas sierras que forman el valle.

En Fontilles y en el año 1.902 el abogado y figura destacada del catolicismo político y social de la región, Joaquín Ballester Lloret (1.865-1.951), junto con el padre jesuita Carlos  Ferris Vila (1.856-1.924), interesados y preocupados por esta enfermedad y sus consecuencias sanitarias y sociales, fundaron el Sanatorio de San Francisco de Borja, como colonia-sanatorio para leprosos.
                                                               

Digamos dos palabras sobre esta enfermedad, conocida desde la mas remota antigüedad, que ha infundido, desde siempre, pavor a los hombres, pues era incurable y mutilante, ya que afecta a la piel y a los nervios periféricos, deformando la fisonomía y el cuerpo de los que la padecen.

Los enfermos eran separados de las comunidades y se les proveía de unas tablillas que servían para anunciar su proximidad, para que la gente se alejara de ellos, cuando salían de los lugares apartados donde habitaban recluidos, llamados lazaretos.

Actualmente se utiliza como primer metodo, la prevención, que consiste en evitar el contacto físico cercano y prolongado  con personas afectadas, incluso si están sometidas a tratamiento.

Y los tratamientos con antibióticos y otros medicamentos, por periodos de seis meses hasta dos años, con lo cual el enfermo deja de ser contagioso.

En 1.987 el médico e investigador venezolano Jacinto Convit (1.913-2.014) fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por haber desarrollado la vacuna contra la lepra.

La lepra es una enfermedad contagiosa, aunque mucho menos de los que suponía antes de conocer su origen, y que debidamente tratada no es contagiosa.

Puede ser producida por dos bacterias, el Mycobactarium leprae, descubierto en 1.874 por el médico noruego Gerhard A. Hansen, por lo que se le conoce también como bacilo de Hansen y  el  Mycobacterium lepromatosis, identificado en 2.008 en la Universidad de Texas, E.E.U.U., muy parecido al anterior.

El periodo de incubación es de 3 a 5 años y los síntomas pueden manifestarse a los 20 años del contagio.Su transmisión es por minúsculas gotas que provienen de la nariz y de la boca.

El contagio se produce en condiciones de hacinamiento, mala alimentación y falta de higiene.

Pasemos ahora a la historia del Sanatorio.

Con ocasión de estar hospedado en casa del sr. Ballester, el padre Ferris tomo conciencia, al oír los lamentos de un enfermo de lepra, del grave problema que suponía esta enfermedad, ya que los afectados por ella eran  rechazados completamente por la sociedad de la época, y ser esta bastante frecuente en la comarca de la Marino Alta.

Tras varios años de complicadas gestiones, luchas y disgustos al ser rechazado el proyecto por algunos políticos, la inauguración del Sanatorio se efectuó en enero de 1.909, con el ingreso de ocho pacientes.

Situado entre los municipios de Orba y Campell y con una extensión de cerca de 800.000 m2, Fontilles llego a ser el mejor sanatorio del mundo para esta enfermedad.

Hoy día Fontilles es el único centro en toda Europa que aun alberga enfermos de lepra.

Dotado de pabellones, viviendas,
                                                                 

dependencias asistenciales, talleres, almacenes,

                                                                         
 iglesia,
                                                     
                                                                       
 etc. cercano al mar, rodeado de un frondoso bosque y numerosas fuentes, Fontilles, que significa -fuentecillas- lugar con mucha agua, forma un verdadero paraíso natural.

Una larga muralla de casi 4 km de largo y 3 m de altura rodea todo el complejo de Fontilles. El compacto muro fue levantado en 1.923, ante la insistencia de los vecinos de la zona que querían evitar que los enfermos pudieran escapar y el temor al contagio, lo que hizo que su aislamiento aumentara.

 Los pueblos cercanos se habían opuesto a la instalación de un Sanatorio para leprosos, y con el argumento de que seria  un foco de infección, fue rechazado por los habitantes de la zona.

Alguno de los pacientes de aquella época  hablan del sanatorio como de una cárcel o un campo de concentración, aunque parezca injusto, ya que allí fueron curados y pudieron llevar una vida normal.

Aunque todavía residen en Fontilles algunos antiguos enfermos ya curados, que no han conocido otro hogar, el descenso de pacientes con la enfermedad de Hansen, ha hecho que el sanatorio se haya reconvertido en una residencia de ancianos y enfermos crónicos, así como en uno de los mas prestigiosos centros de investigación sobre esta dolencia.

Hoy día en España se producen unos 15 casos al año, en general con  personas que provienen de otros países, pero cada año hay cerca de un cuarto de millón de casos al año, sobre todo en Asia, América latina y África.

Fontilles a  través de su fundación centra sus esfuerzos en la cooperación internacional, con el objetivo de prevenir y curar la enfermedad, colaborando con los programas de lucha contra la lepra en Cuba, Haití, Honduras y Ecuador y otros proyectos.

Después de recorrer las instalaciones de esta meritoria institución y de pasear un buen rato por el amplio complejo, regresamos a Javea



martes, 8 de enero de 2019

Judías al caserío

                                                                       

Las judías blancas son un plato caliente y de cuchara ideal para el invierno, fácil de preparar y bastante económico, circunstancia conveniente en este sufrido mes de enero.

Ingredientes

                                                                   

500 g judías blancas
1 pimiento rojo
50 g. de tocino entreverado
1 cebolla
2 dientes de ajo
3 cucharadas de aceite
Perejil, sal y pimienta

Elaboración


Poner las judías a remojo la noche anterior.

Cocerlas en agua fría, en la olla expres, durante 20 minutos y abrirla olla cuando ya no tenga presión.

Calentar el aceite en una sartén, echar el tocino entreverado cortado en cuadritos y la cebolla picada, cuando empieza dorarse añadir el pimiento cortado en cuadritos, y rehogar.
                                                                               

Agregar a las judías cocidas, poner la sal, pimienta y perejil y cocer suavemente otros 10 minutos.
                                                                                     
                                                                         
Se baten un par de cucharas de las judías para añadir y espesar el caldo.

martes, 1 de enero de 2019

Año Nuevo

                                                                             
   

Este año el Arbol de Navidad que he escogido es del todo natural, que, por cierto me gusta. La decoración corre a cargo de los usuarios de este medio de comunicación.

Sigo, de manera mas lenta, con mi blog "De la Zeca a la Meka", mi ayuda para la memoria.

En estos tiempos convulsos, que pueden empeorar...o no,  os deseo paz, serenidad, sentido común y que lo paseis lo mejor posible,.

¡¡¡Feliz Año, para todos!!!