miércoles, 15 de marzo de 2017

Aguilas y Mazarrón


Hoy íbamos a dirigirnos hacia el sur, para visitar Águilas, población que dista 105 km de La Manga por carretera, un poco mas de 1 hora en el trayecto del autobús.

Águilas municipio de la costa mediterranea, en la Costa Cálida, enclavada en el Golfo de Mazarrón, en la comarca del Alto Guadalentín, cuenta con casi 35.000 habitantes, de los que mas del 12% son extranjeros procedentes, sobre todo, de Europa y de Iberoamérica.

Antes de pasear por sus calles, paseemos un poco por su historia.

Hay vestigios de habitación humana en la zona donde se encuentra Águilas desde el Neolítico, pero los restos mas importantes, que demuestran un interés por el comercio litoral, son de fenicios
 y romanos.

De los romanos le viene el nombre, ya que ellos, establecidos en el cerro donde construyeron una atalaya, la llamaron Aquilae.

Aquilae floreció entre los s.s.I y III,  y llego a su máximo esplendor entre los s.s. III y IV,  con factorías de salazones y de salsa "garum", fabricas de cerámica para hacer los recipientes, ánforas y demás, necesarios para trasladar los productos pesqueros, el cultivo de la vid y el olivar, así como la elaboración del esparto, que ha sido una de las materias primas que han contribuido a la economía de la zona.

En el s. V comenzaron las invasiones de los bárbaros, tocando en ese territorio los vándalos; no se sabe a ciencia cierta si esta tribu destruyo todo lo que había en esa zona, de hecho se ha conservado el nombre de vándalo como descriptivo de gran destructor, o fue la crisis, económica y general que acabo con el Imperio Romano, lo que condujo al abandono de Aquilae a partir del s. VI, de manera que no se tienen noticias de poblamiento hasta el s. XI, durante la dominación musulmana, en que se reconstruyo la torre que habían levantado los romanos, en el cerro.

En el plan de reconquista cristiana del Levante, llevada a cabo por el Infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio, por encargo de su padre Fernando III, el Santo, y tras el Tratado de Alcaraz, el reino de taifa musulmán de Murcia paso a ser un Protectorado castellano, durante el cual se produjo un nuevo despoblamiento de Águilas, que no había pasado de ser una muy pequeña población de agricultores, por los enfrentamientos continuos entre cristianos y musulmanes del reino nazarí de Granada.

Durante los s.s.XVI y XVII, los ataques de los piratas berberiscos e ingleses hicieron que la costa de Águilas continuara casi desierta. Por orden de Felipe II y de los demás reyes Habsburgo se construyeron algunas torres de vigilancia, con dotación mínima de soldados, pero que tenían gran importancia en la defensa de la costa.

En el s. XVIII, durante el reinado de Fernando VI, se construyo el castillo de San Juan de las Águilas, inaugurado en 1.765
                                                                   

                                                                                     

La visita que hizo al Castillo de San Juan el conde de Aranda, Pedro Pablo Abarca de Bolea (1.719-1.789), militar y estadista ilustrado, que intervino en política durante los reinados de Fernando VI, Carlos III y Carlos IV,
                                                                 

tuvo una importancia decisiva para la fundación de Águilas; en efecto desde aquella atalaya contemplo el mar y el entorno desolado y dijo:

"podría formarse un vecindario interesante con caseríos y calles arregladas, para cuya hermosura y   comodidad facilitaría por mi parte el plano mas adecuado al terreno y comodidades..."

Y dicho y hecho, los planos llegaron y las obras también; el conde de Aranda, a la sazón ministro de Carlos III, fue informando al rey de la realización de la nueva población murciana.

En los comienzos del s. XIX cuando las autoridades españolas habían aceptado el paso del ejercito de Napoleón por el territorio español, camino de Portugal, para enfrentarse allí a los ingleses, con el desatroso resultado tramposo de la invasión del territorio español, se había recomendado a la población que tratara bien al ejercito francés y se le suministrara según sus necesidades, de manera que en la región de Murcia se siguieron estas indicaciones, hasta que llegaron las noticias del levantamiento popular contra el invasor, en Madrid y otras localidades, al que se unieron.

Mientras, el ejercito francés de carácter atroz y brutal, se comportaba como en resto de la España invadida, cometiendo toda clase de robos, saqueos, violaciones y asesinatos, de los cuales Águilas no estuvo exenta, sino que fue saqueada y robada, varias veces.

Además de la catástrofe general, ya que el país quedo arruinado tras la Guerra de la Independencia, hubo un epidemia de peste en 1.812, que dejo a Águilas, nuevamente, casi despoblado y lo que quedaba quedo constituido como una pedanía de Lorca.

Hasta 1.834 no logro Águilas emanciparse de Lorca y tener Ayuntamiento propio.

Un golpe de suerte, después de muchas calamidades y vicisitudes, hizo que en 1.838 se descubrieran en la zona minas de plata, plomo y hierro, lo cual hizo crecer tanto la población, como las casas y las calles de Águilas.

Las primeras fundiciones estaban al lado de las minas, las siguientes estaban cercanas a las mismas, hasta que, al final de la década de 1.870, compañías mineras inglesas y francesas se habían hecho con el control de las minas, debido a la inestabilidad y mala gestión de las primeras compañías españolas.

La compañía inglesa The Great Southern Spain Rail Way Company Limited se hizo cargo de la construcción del ferrocarril a Águilas y del embarcadero del Hornillo, para la salida de las mercancías.
                                                                                     
                                                                                   
                                                             
Tras la Guerra Civil (1.936-1.939) se produjo un movimiento migratorio hacia Cataluña en España, Francia, Suiza y Alemania en Europa, que hizo descender el número de habitantes de Águilas.

Fue a partir de la década de los 60 del s. XX cuando empezó a despegar la economía de Águilas, con la implantación del cultivo agrario intensivo, principalmente de frutas y hortalizas de invernadero, y el desarrollo del turismo.

Hoy día Águilas es un próspero municipio, que basa su economía en productos agroalimentarios y en un creciente sector turístico, presente desde los años 70 del s. XX, que ha puesto en valor sus playas y su clima.

Desde el final de los años 90 se han hecho numerosas obras para adecuar la ciudad al turismo de calidad, como el Paseo Marítimo de Levante, el acondicionamiento de varias playas, restauración de monumentos, creación de museos, y mejoras en la señalización viaria.

Bien, pues ya habíamos llegado a Águilas.

Nuestra primera parada, técnica, fue en el nuevo centro comercial, en la zona del Hornillo, donde pudimos descansar unos momentos y tomar un café.
                                                                                         

Cerca se encuentran el embarcadero del Hornillo, y la playa del mismo nombre, que antes estaban alejados del casco urbano, pero ahora están ya, practicamente,incluidos en él.

El Embarcadero es una gran obra, construida con hierro y hormigón, del ingeniero británico Gustavo Gillman (1.856-1.922), para la compañía inglesa citada mas arriba. Cuando el embarcadero cerro y tras años de abandono, y utilización como piscifactoría, ahora luce, restaurado, como un interesante monumento industrial.
                                                                               

Contemplamos también el bonito paisaje con la bahía, podríamos decir, protegida por la Isla del Fraile, habitada desde la Antigüedad por los romanos, y donde se ha encontrado ánforas, platos del s. IV y cerámica. Allí se elaboraba de apreciada salsa "garum", que se exportaba a todo el Imperio Romano.
                                                                                    

Un interesante rincón detrás de la playa del Hornillo, son las Escaleras del Rincón Hornillo, ejemplo de arte, inspiración y perseverancia de Juan Martinez, conocido como Casuco, (Lorca, 1.955), futbolista y entrenador, actualmente del equipo Águilas F.C., que paso 12 años desarrollando esa pequeña esquina, construida por él mismo pieza a pieza, incluyendo los elementos de hierro forjado, con azulejos rotos recogidos de contenedores y basureros, que, por su estética, recuerda las obras del gran arquitecto, diseñador y artista Antonio Gaudí (1.852-1.926), como el Parque Guell de Barcelona. 
                                                                                                

Para seguir con el ferrocarril, visitamos a continuación el pequeño Museo del Ferrocarril, con referencias tanto al ferrocarril, como a los que lo condujeron.
                                                                               

El museo creado en 1.985 por la Asociación de Amigos del Ferrocarril El Labradorcico de Águilas, se encuentra ubicado en la planta sótano del edificio de la Estación del Ferrocarril de Águilas, donde ocupa el lugar que la concesionaria del ferrocarril, la compañía inglesa, ya citada, G.S.S.R. utilizaba como archivo y caja fuerte.

En la sala principal del museo de gruesos muros de ladrillo visto, y techos en forma de bóveda se exhiben desde interesantes fotografías sobre la historia del ferrocarril de Lorca a Baza y Águilas, como instrumentos y objetos utilizados en la explotación ferroviaria de aquellos tiempos, como faroles de llama, relojes, uniformes, etc. de los que la exposición cuenta con 500.
                                                                            
  
Seguidamente nos dejaron en el paseo marítimo, para explorar Águilas por nuestra cuenta.

Teníamos interés en pasear por la ciudad ya que en ella veranea una querida amiga nuestra, que naturalmente no estaba en esos momentos en Águilas, ya que era invierno.


Águilas tiene un precioso paisaje marino, con dos playas urbanas y unos cerros, sobre uno de los cuales se encuentra el castillo de San Juan
                                                            

mientras que otro de ellos tiene forma de águila acostada, que probablemente sea el origen de su nombre.
                                                                 
                                                                  
Después nos adentramos por el casco urbano, admirando el edificio del Ayuntamiento.


El Ayuntamiento de Águilas, centro neurálgico de la ciudad, está situado en la Plaza de España; fue construido en el s. XIX, en estilo neomúdejar.

A la plaza de España confluyen ocho calles principales de la ciudad y está rodeada de jardines y de bellas  fachadas del s. XIX, entre la que destaca la del Ayuntamiento, que paso a propiedad municipal en 1.939.

En la misma plaza se encuentra la Iglesia Parroquial de San José, primera parroquia de Águilas, tras su separación diocesana de Lorca en 1.790
                                                                 

La primitiva parroquia estuvo instalada en un antiguo almacén de esparto, habilitado para el culto, hasta que en 1.810 se empezó a construir la que ahora vemos. Las obras duraron cuarenta y tres años, hasta que concluyeron en 1.853.

Tanto el exterior como el interior son de estilo neoclásico y austeros en lineas y decoración. La fachada está enmarcada por dos torres.

El interior tiene un retablo mayor de mármol y nuevo ya que se coloco recientemente con motivo de la reforma del prebisterio en 2.003.
                                                                               
                                       
                                                                                                                           
Seguidamente, por una de las ocho calles, que salen de la Plaza de España, y después de seguir la recomendación de la guía, nos llegamos hasta el Museo Arqueológico Municipal de Águilas, en la calle Conde de Aranda, 8.

El museo, creado en 2.000, está instalado en un edificio del s. XIX 
                                                                   

y recorre los distintos periodos históricos, desde los primeros asentamientos, hasta época moderna y contemporánea. De la colección romana, la mas importante, destacan la cantidad de restos extraídos en la ultimas excavaciones, con muchos objetos, entre ellos monedas, que documentan la presencia romana en Águilas, visita muy interesante.
                                                                           

Tras el recorrido por este pequeño pero ilustrativo museo, caminamos por un buen trecho del paseo marítimo que contornea la amplia bahía de Aguilas, desde el muelle de pescadores hasta la playa de Poniente.

Había llegado la hora de comer, para lo cual fuimos trasladados a Mazarrón, población cercana a Águilas desierta en esta época del año, cerca de la playa, ese debe ser el motivo de que hiciéramos allí la comida, -de la que por otra parte no hay nada que recordar-: para dotar de un poco de vida a este lugar, desolado en invierno.

                                                                          
Sin embargo Mazarron tiene mas de 30.000 habitantes y es uno de los principales centros turísticos de la región de Murcia.

El municipio se encuentra enmarcado entre el mar y las montañas por sierras del litoral, la Sierra de la Almenara y la Sierra de las Moreras en la parte occidental y la Sierra del Algarrobo en la oriental, todas ellas pertenecientes a las estribaciones del Sistema Bético, mientras su franja costera se encuentra en el centro del Golfo de Mazarrón, por lo que cuenta con 35 km de playas, la mayoría de arena fina.
                                                                        

Una particularidad de Mazarrón, esta referente al clima, se sitúa entre los meses de Septiembre y Octubre, en los que, con frecuencia, se produce el fenómeno de la "gota fría", durante el cual formaciones tormentosas en altura, pueden descargar grandes cantidades de lluvia en pocas horas, produciendo inundaciones y violentas escorrentias en las ramblas, la mas famosa y peligrosa de las cuales es la Rambla de la Morera.

En cuanto a la Prehistoria e Historia, los testimonios mas antiguos de presencia humana en el termino municipal de Mazarrón datan del Paleolitico Medio.

Muy importantes son los restos arqueológicos de la colonización fenicia encontrados en una de las playas de Mazarron, de donde se ha extraído un barco fenicio y se proyecta extraer otro con 2.600 años de antigüedad, que sitúa a Mazarron como puerto de enlace del comercio entre Ebussus (Ibiza) y Gadir (Cádiz).

La historia de Mazarrón es practicamene la misma de Aguilas y de todo el Levante.

A los fenicios y cartagineses sucedieron los romanos, que se implantaron en la zona entre los s.s. II y I a.C, explotando las minas de plata y plomo allí existentes, así como con el establecimiento, en la costa,  de factorías de "garum", la apreciada salsa elaborada a partir de vísceras fermentadas de pescado, consumida por las clases altas en todo el imperio.

Sin noticias de visigodos y bizantinos, que también transitaron por la zona, tampoco hay referencias de la ocupación musulmanes, que seguramente se produjo, siendo las primeras de la conquista de  la taifa de Murcia en 1.243 por el infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X, el Sabio, nla que Mazarrón fue unido a Lorca,ocupando la zona fronteriza con el reino de Granada, escenario de enfrentamientos entre cristianos y musulmanes del reino de Granada.

Una vez terminada la Reconquista con la toma de Granada por los Reyes Católicos, en 1.492, se desarrollo grandemente la minería del alumbre, y cuando esta decayó por motivos internacionales, fue sustituida, en los s.s.XVII y XVIII, como motor económico, por la almagra, silicato de aluminio y cuarzo, variedad de ocre rojo, pigmento empleado en pintura artística y en alfarería, como una de las técnica de decoración cromática mas antiguas, y también por el esparto que se daba en toda la región, todo lo cual produjo un auge demográfico, también ayudado por la instalación del ferrocarril, que unía Mazarron con el puerto.

A mediados del s. XX la actividad minera desapareció y la económica desde entonces está basada en el cultivo intensivo de las explotaciones agrícolas, y el turismo.

Tras la comida dimos un paseo por la playa que estaba mas cerca del restaurante, desierta en esa época invernal,
                                                                                    

 haciendo tiempo para visitar el Museo Arqueológico que contiene importantes restos romanos y otros. En efecto el puerto de Mazarrón constituyo, en los s.s. IV y V un gran centro económico en el litoral murciano, vinculado a la producción pesquera. Junto a las instalaciones portuarias se ubicaba en esos siglos una gran factoría de salazones y garum, que ocupaba una gran extensión, en el margen derecho de la bahía, cerca del actual museo.

En el museo, muy bien acondicionado y didáctico se exhiben los restos arqueológicos de la fabrica de salazones y del resto del rico patrimonio arqueológico con que cuenta Mazarrón y el Puerto de Mazarrón
                                                                                      

Tras esta amplia visita a Mazarrón aun nos quedaba por contemplar, en este caso una formación geológica cercana a esta población, y bien curiosa por cierto.
                                                                           

Son las formaciones rocosas llamadas Gredas de Bolnuevo, compuestas, principalmente, por arcillas sobre las que se han modelado caprichosas formas, como se puede ver en la muestra, por la acción del viento y de la lluvia.

Tras esta última e impactante visita seguimos ruta hasta La Manga.  

miércoles, 8 de marzo de 2017

Flan

                                                           

Postre tradicional, muy apreciado por casi todo el mundo; muy fácil de preparar y muy rico.

Ingredientes

                                                                             

1/2 l de leche
4 huevos
200 g de azúcar
Azúcar vainillado, !/2 cucharadita

Elaboración

Calentar la leche con el azúcar vainillado.
                                                         

Mezclar los huevos con el  azúcar. Batirlo un poco y agregar poco s poco la leche caliente.

Preparar los moldes necesarios, según el tamaño que tengan,poniendo 1/2 cucharadita de azúcar y 1/2 de agua y calentar en el fuego hasta que se haga caramelo.Coger cada molde con el caramelo caliente, y con cuidado de no quemarse, ya que tanto el molde como el caramelo pueden producir una quemadura, y moverlo en todos los sentido para que embadurne el fondo y las paredes con el caramelo. Dejar enfriar.
                                                                 

Rellenar cada molde con el preparado frío
                                                                       

y cocer al baño maría en el horno durante 35 minutos a 180ºC.
                                                                         

Pinchar con una aguja de tejer que debe salir limpia para sacar los moldes del horno.

Dejar enfriar y desmoldar.

Este es el resultado
                                                                               
                                                                                                             

miércoles, 1 de marzo de 2017

Ópera en el teatro Real de Madrid: La hija del regimiento


Hace ya algún tiempo asistí a la representación de La hija del regimiento. opera cómica en dos actos, de Gaetano Donizetti.

Una vez desaparecido el director musical del Teatro Real durante cinco interminables años, Gerard Mortier, el Teatro ha vuelto a programar ópera italiana de bel canto, para mayor gusto de los asistentes, después de hacerles padecer innumerables sesiones de ópera solo para incondicionales o expertos musicales del género. Ha sido largo pero ha acabado, o mejor dicho acabara, pues dicho señor dejo cierto numero de obras ya programadas y contratadas. Ahora al menos habrá algunas modernas y actuales, pero menos.

Volvamos a la ópera representada en esos días: La hija del regimiento en su versión francesa.

Donizetti compuso la música sobre un libreto escrito por dos expertos libretistas y conocedores de los gustos del público francés, Jean-François Bayard y Jules-Henri Bernard, marqués de Saint-Georges, dramturgo francés y director de la Opera Cómica, a partir de 1.829
                                                                         

La opera se estreno el 11 de febrero de 1.840, en la Opera Cómica de París, cuando su compositor vivía en la capital francesa.

Hay que decir que no tuvo demasiado éxito en su estreno, pero tras unas cuantas representaciones se convirtió en una de las favoritas del publico, ya que Donizetti contento a la perfección el gusto teatral del público francés.

Diez años antes de la primera opereta, Donizetti sentó un precedente del género, desde el punto de vista dramático, el teatro mas popular durante el s. XIX, evocando la institución militar, la patria o la nobleza, tal como le gustaba a la burguesía,

El argumento contiene todos estos elementos:

Siendo niña Marie fue abandonada y encontrada por unos soldados y desde entonces no ha recibido otra educación que la que ellos le han dado.
                                                           
                                                           
Es la preferida del regimiento, al que acompaña en todas las maniobras y batallas, sirviéndole de cantinera.
                                                                     
                                                                     
Un joven tirolés, Tonino, se alista en el ejercito al haberse prendado de Marie, ya que sabe que Marie está destinada a casarse con un miembro del regimiento,  amor que es correspondido por ella.

                                                                     

La madre de la joven, la marquesa de Bikensfield, que, después de muchos años reencuentra a su hija, la lleva de regreso a su palacio, donde planea organizarle un buen casamiento, después de corregir su educación cuartelera, pero Marie se mantiene fiel a sus soldados.
                                                                 


Ha transcurrido un año, pero Marie no se ha adaptado a su nueva vida. La marquesa ha preparado un enlace de conveniencia para Marie, pero ella siente nostalgia de su vida en el regimiento.

La boda está preparada y comienzan a llegar los invitados, pero cuando va a empezar la ceremonia llega el regimiento dispuesto a impedirlo. Tonino revela a la concurrencia la historia de Marie, la boda se anula, los invitados salen del palacio indignados, pero finalmente la marquesa da su bendición para que se celebre el matrimonio entre Marie y Tonino.

Ópera de sencillo e inverosímil, sea dicho de paso, argumento, ligera y agradable,  toda ella tiende a la ligereza y al desenfado, mezclando marchas militares con arias sentimentales, dentro de una música de gran belleza.

La puesta en escena se debe al director francés Laurent Pelly, (París 1.962), conocido actualmente por su trabajo en el repertorio operístico francés.

Para empezar este director de escena ha cambiado el periodo de las guerras napoleonicas, en que esta situada la acción originalmente, por un ambiente de la 1ª Guerra Mundial; las partes habladas de la ópera han tenido que ser adaptadas al traslado de época; ya he visto mas de una vez la falta de respeto que supone reformar tanto el libreto, como, a veces la partitura del compositor, práctica que se va popularizando.

Bien, pero al fin y al cabo la escena era apropiada para recordar una guerra.

El director de orquesta italiano Bruno Campanella (Bari, 1943) es un especialista en el bel canto, dirige muy bien la orquesta, tanto en lo cómico como en lo bufo, precursores de la opereta.

En cuanto a la interpretación tuvimos la suerte de poder escuchar al tenor mejicano Javier Camarena (Xalapa, Veracruz, Mejico, 1.976), nueva revelación de la lírica, que dio los nueve do de pecho, de la mas famosa aria de esta opera "Pour me raprocher!" y en general de la opera,  con toda soltura; teniendo en cuenta que tal aria se canta en el primer acto, bastante cerca del comienzo de la representación, sin haber tenido tiempo de calentar la voz, y con un movimiento escénico que le obliga a cantar corriendo o moviendo la cabeza. sin que el canto se resienta, es aun mas meritorio.
                                                                 

No se puede alabar de la misma manera a la interprete de Marie, la soprano polaca Aleksandra Kurzak (Brzeg Dolny, 1.977), cuya actuación fue graciosa, pero cuya voz deja bastante que desear.

El sargento Sulpice, otro de los personajes, fue interpretado magníficamente por el barítono  italiano Pietro Spagnoli, el coro como siempre a gran altura.

Reseñar, tambien que la conocida actriz Angela Molina hizo el papel de duquesa de Krakenthorp, personaje cómico, que corresponde con la madre del marido de conveniencia buscado por la madre de Marie, marquesa de Berkenfeld.
                                                             

Una delicia de opera y una buena representación, que fue muy aplaudida por el respetable.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Congrio en cazuela

                                                                   
                                                                         
El congrio es un pescado azul, parecido a la anguila, pero que se pesca en el mar, de carne fina y aromática, que no tiene escamas.

Su preparación es muy sencilla como podréis ver con esta receta.


Ingredientes

                                                       
1 k de congrio
1/4 de k de cebolla
3 zanahorias
1/4 k de tomate
Laurel
Sal
Aceite 100 ml
Vino blanco 100 ml
2 dientes de ajo

Elaboración


Es importante escoger el congrio de la parte abierta, pues la parte cerrada tiene muchas espinas que lo hacen muy incomodo de comer.

Pedir al pescadero que lo corte en lonchas de 2 a 3 cm de gruesas.

Cortar las zanahorias y las cebollas en tiras delgadas; pelar los tomates y cortarlos en cuadritos, mezclar bien todas las verduras.
                                                           
Poner la mitad del aceite, mejor frito, en el fondo de una cazuela; cubrir con la mitad de las verduras,
                                                                                   
                                                           
colocar encima las rodajas de congrio y acabar poniendo encima el resto de picadillo de verduras.
                                                                       

Rociar con el resto del aceite, añadir el ajo picado, una hoja de laurel, el vino y sal.
                                                                       

Tapar la cazuela y dejar cocer a fuego suave 20 minuto.

Servir con el congrio rodeado de las verduras.
                                                                     

miércoles, 15 de febrero de 2017

Lorca

                                                                      

Hoy fuimos a visitar Lorca, una de las ciudades mas importantes de la región de Murcia.

Salimos de buena hora, para recorrer los 122 km que separan La Manga de Lorca, distancia en que invertimos una hora y media de bus.

Es un paisaje muy atrayente, donde se mezclan la aridez de esta seca región, con los cultivos, los invernaderos, las montañas con sus arboles y a través del Valle del Guadalentin, las diversas poblaciones del camino, entre las sierras de Espuña y Carrascoy.
                                                                            

Lorca situada a los pies de un promontorio siempre fue deseada como habitación humana, debido a esta situación estratégica, ya que desde el castillo situado en lo alto del cerro, se domina la vista de una extensa zona.
                                                                        

Por su termino discurre el río Gadalentín, llamado también Sangonera, el afluente mayor del río Segura, y que merece capítulo aparte, debido, podemos decir a su "ferocidad", por lo que es conocido como el "río mas salvaje de Europa".

El caudal del río Guadalentín es de lo mas variable, ya que es capaz de pasar de una sequedad extrema, a la mayor de las crecidas, en cuestión de pocas horas. No tiene afluentes de importancia por lo que puede calificarsele de río-rambla de la árida zona del sureste peninsular.

A consecuencia de lluvias torrenciales, debidas al fenómeno metereológico de la gota fría, el Guadelentín alcanza periódicamente caudales enormes, que causan grandes destrozos en su valle.

La última gran riada se produjo el 28 de septiembre de 2.012, provocando graves daños materiales, incluso muertes, en el termino de Lorca, entre otros.

Actualmente el peligro de las crecidas del Guadalentín  ha disminuido por la construcción de un cauce alternativo, y del canal del "Reguerón" gran obra de ingeniería, que recibe su caudal en el ultimo tramo.

Cuando pasamos nosotros por allí era invierno, y el río-rambla permanecía casi seco.

Las inundaciones debidas a las crecidas del Guadalenín que pasa por la misma Lorca, no son los únicos desastres que ha tenido que soportar la ciudad.

El hecho de que la actividad sismológica de la región de Murcia, en la que se encuentra Lorca, sea la mas activa de España, provoco el 11 de mayo de 2.011, un terremoto de 5,1 en la escala Mw, con múltiples replicas, que se notaron en toda la zona y que produjeron grandes destrozos por la combinación entre la poca profundidad del epicentro del terremoto y su magnitud moderada.

Como consecuencia del terremoto se vieron afectados edificios públicos, un 80% de viviendas y el patrimonio cultural del casco histórico de Lorca, declarado Conjunto histórico-artístico desde 1.964, que se vio muy afectado, produciendo la mayor catástrofe hasta esa fecha del mismo. Para mayor desgracia hubo que lamentar 9 víctimas mortales.
                                                                            

Un ejemplo puede ser el derrumbe de la iglesia de Santiago tras el terremoto.

Desde entonces, diversos decretos de las administraciones, local y nacional han elaborado planes de recuperación y de restauración que siguen en marcha, como pudimos ver durante nuestra visita.

Digamos unas palabras sobre la importante historia de Lorca.

Según las excavaciones arqueológicas Lorca ha estado habitada ininterrumpidamente desde finales de Neolítico, hace mas de 5.500 años, debido a las facilidades de la zona, tanto por la  presencia de fuentes de agua, recursos minerales y sobre todo por ser la comunicación natural entre Levante y Andalucía Oriental.

Durante el Imperio Romano hubo un asentamiento llamado Heliocroca, citado en el Itinerario Antonino (s.. III), documento donde aparecen recopiladas todas las rutas del Imperio romano.

Hay pocas noticias del periodo visigodo; después de 711, paso a poder de los invasores musulmanes, hasta que fue reconquistada en 1.244 por el entonces hijo y heredero de Fernando III, el Santo, el infante Alfonso de Castilla, futuro Alfonso X, el Sabio; la torre del homenaje del castillo de Lorca se llama Torre Alfonsina en honor a este rey.

Durante la Edad Media Lorca fue una peligrosa ciudad fronteriza, punta de lanza del reino cristiano de Murcia frente al ultimo reducto musulmán, en la Península Ibérica, el reino nazarí de Granada, hasta la victoria de los cristianos en la batalla de Los Alporchones. de 1.452,que dio fin a los enfrentamientos en la frontera.

Concluida la Guerra de Granada y desaparecido el peligro musulmán, la ciudad se desarrollaría, con el incremento del comercio y el máximo aprovechamiento del campo, aumentando la población, y la construcción de monumentos como la Colegiata de San Patricio, elevada en commemoracion de la batalla de los Alporchones y numerosos conventos, como La Merced, Santo Domingo y San Francisco.

El s. XVII fue una época difícil, con peligro constante de la piratería turca y berberisca, que causaba grandes males, como la captura de cautivos para venderlos como esclavos, la epidemia de peste en la que murió la mitad de la población y las hambrunas provocadas por las sequías.

La ciudad se fue recuperando durante el s. XVIII, el comercio prospero, la población aumento y se derribo la muralla, que es signo de crecimiento; se desarrollan obras publicas, pero, a comienzos del s. XIX, en 1.802 se produjo la rotura del Pantano de Puentes, que provoco inundaciones desde Lorca hasta la Murcia, y que destruyo gran parte de Lorca. 

Durante la invasión napoleónica de 1.808, con su secuela de crímenes, robos y toda clase de agresiones contra la población, la primera entrada en la región de Murcia se produce en 1.810, situación critica, como durante toda la ocupación, agravada por una epidemia de fiebre amarilla.

Tras los desastres políticos y económicos de los s.s, XIX y XX, que desembocaron en la Guerra Civil (1.936-39) y la dictadura del vencedor de la contienda, General Franco, a la muerte de este, en 1.975, se produce la restauración de la monarquía y la proclamación de una Constitución en el año 1.978, que ha producido una época de desarrollo y de paz.

Bien, pues nuestra primera visita, no fue a ningún monumento histórico; como suele ser habitual en este tipo de excursiones, sino que empezamos por ver el Museo de Bordados del Paso, que es verdaderamente interesante.

Albergado en el antiguo convento de Santo Domingo, hoy día conjunto monumental de Santo Domingo, su sala noble que coincide con la antigua iglesia es donde se exhiben los bordados, algunos de los cuales han sido declarados de Bienes de Interés Cultural.
                                                                        

En el Museo se muestran los tesoros, en preciosos bordados, patrimonio de la Cofradía de Paso Blanco, que durante la Semana Santa  desfila en las procesiones commemorativas de esa celebración.

Los bordados realizados con hilos de seda y oro se exponen en la cámara de las Maravillas, bajo un sofisticado programa de conservación. Son preciosos, y en cuanto al trabajo, que se realiza en los talleres de la Virgen de las Angustias, de una total perfección.
                                                                            

Pongo unos pocos, como muestra de la perfección y de la belleza.

Anexo al museo de los bordados se encuentra la capilla del Rosario, sede religiosa del Paso Blanco.
Construida entre 1.707 y 1.740, es una joya del barroco murciano.

Destaca la magnifica cúpula la Apoteosis del Rosario, pintada al fresco y el retablo mayor recubierto de pan de oro.
                                                                            

Tras el terrremoto del 11 de mayo de 2.014 el conjunto Monumental de Santo Domingo quedo seriamente perjudicado, con peligro de daños irreparables tanto para personas, como para el patrimonio monumental de la ciudad, por lo que se procedió de forma inmediata a las obras de restauración, que cuando pasamos nosotros todavía eran visibles, aunque ya practicamente terminadas. 

Al salir del museo del Paso Blanco, pasamos por una torre de la muralla, de las ultilizadas como puerta
                                                                         
                                                                           
Seguidamente nos dirigimos al Castillo de Lorca, uno de los castillos mas grandes de España.

Tabajos arqueologicos demuestran que el cerro en el que se asienta el castillo estuvo poblado desde el periodo Calcolítico, pero es dificil precisar cuando se erigio el primer bastión defensivo en el cerro.

El castillo fue levantado entre los s.s. IX a XV, y la fortaleza convirtio a la ciudad en un punto inexpugnable del sureste peninsular durante la reconquista, bastión clave en las contiendas entre cristianos musulmanes, en la frontera del reino nazarí de Granda, el último enclave musulman en España.



miércoles, 8 de febrero de 2017

Sopa de cebolla



Plato humilde y muy sencillo de hacer, que, sin embargo, queda muy rico y muy a propósito en estos días fríos



Ingredientes

                                                             

300 g de cebollas
100 g de pan cortado en rdajiras finas, mejor del día anterior
75gde queso rallado de gruyere
2 cucharadas soperas rasas de harina
3 cucharadas soperas de aceite
1 l de agua fría
1 cucharada sopera de vino blanco
 sal


Elaboración


Poner el aceite a calentar en una olla.

Echar las cebollas peladas y cortadas en rodajas muy finas; dejar que se doren ligeramente. Agregar la harina, y mezclar, dandoles unas vueltas.
                                                     

Añadir el agua, el vino y un poco de sal.

Cocer a fuego lento 6 minutos
                                                           
.
Cortar el pan en rebanadas muy finas, tostarlo en el horno.
                                                             

Verter la sopa en una fuente de cristal que pueda ir al horno.
Colocar las readas de pan encima y espolvorear con el queso rallado.
                                                                         

Poner a gratinar en el horno durante media hora hasta que este bien gratinado.