sábado, 22 de julio de 2017

Orense


Después de estos días en Bayona volvimos a casa, pasando por otra de las capitales gallegas: Orense, otra preciosa ciudad, donde solo paramos unas  horas para pasear por ella, que bien vale la pena.

Orense está atravesada por el río Miño, situada a 125 m de altitud y con una población de cerca de 109.000 habitantes.

El valle del Miño, en la zona de Orense ha sido habitado desde la Prehistoria como demuestran los hallazgos arqueológicos.

En el punto donde se encuentran las fuentes termales de As Burgas se asentaron los romanos, interesados en la gran abundancia de oro de la zona, que la convirtió en una importante ciudad de Hispania, a la que le dieron el nombre de Auriense , La ciudad del oro, hasta que se agotaron las reservas de este apreciado metal.

En la época romana se construyo un puente sobre el Miño,
                                                                               

 protegido por una pequeña guarnición, que formaba parte de un  ramal de la Vía XVIII, que unía Bracara Augusta, Braga en Portugal, con Asturica Augusta, Astorga en León, origen de la población que habitaba en donde hoy se halla la Plaza Mayor.

A la caída del Imperio Romano, Orense, tras las invasiones bárbaras, formo parte del reino suevo de Braga y continuo siendo un importante centro comercial, debido a su puente, cuyos pilares siguen siendo romanos, hoy día, y que ha sido reconstruido múltiples veces en la historia.
                                                                     

A los suevos sucedieron los visigodos y a estos las incursiones musulmanas y normandas, debido a las cuales el territorio quedo despoblado, no recuperandose, lentamente, hasta el s. XII.

El núcleo original sigue siendo As Burgas, en la ribera izquierda del río Miño.

Durante la Edad Media los obispos de Orense son la autoridad mas importante en la ciudad, y ordenan la construcción del Castelo Ramiro, en un monte que domina la población, desde el que se podían controlar la entrada y salida de personas y mercancías en Orense, y del cual no queda mas que el recuerdo.

Durante los s.s. XVII y XVIII la ciudad vive un largo letargo, que cambia al ser designada como capital de la provincia del mismo nombre.

Durante la invasión napoleónica, que empezó con el pretexto de pasar el ejercito francés a Portugal para combatir a sus aliados ingleses, Orense sufrió las atrocidades, saqueos y asesinatos que repartía el ejercito francés, hasta que después de sus derrotas en Portugal, volvió a pasar por Orense derrotado y destrozado.

Toda España, Galicia incluida, tardo el s. XIX al completo y parte de XX en recuperarse de la
invasión napoleónica, de la desamortización de 1.835 y de las guerras carlistas.

Actualmente Orense es un importante nudo de comunicaciones, con dos autopistas, cuatro carreteras nacionales y cuatro vías de ferrocarril.

La ciudad concentra una gran oferta comercial y de ocio, así como servicios administrativos, educativos y sanitarios de referencia en la provincia.

Tiene un estimable patrimonio cultural del cual disfrutamos al pasear por su centro histórico como la Catedral de San Martín, su principal monumento religioso.

El templo, uno de los grandes monumentos rómanicos de España, fue levantado entre los s.s. XII y XIII. Los añadidos son una variada muestra de los sucesivos estilos posteriores, gótico, renacentista barroco, neoclásico y actual

 
En el interior destaca el magnifico retablo gótico de Cornelis de Holanda, que se realizo entre1.516 y 1.520. Visitamos la catedral por fuera y por dentro admirando sus tesoros
                                                                                   

                                                                                 

Otro corto desplazamiento nos llevo a la Iglesia de Santa Eufemia del Centro, magnífico ejemplo del barroco gallego. La iglesia de grandes proporciones, se empezó a construir en el s. XVII aunque no se acabo hasta el s. XIX; dedicada a Santa Eufemia, patrona de la ciudad donde tiene gran devoción; según la tradición evangelizó la zona y fue martirizada durante el reinado del emperador Adriano



Como quien dice a la vuelta dela esquina encontramos otro templo, la iglesia de Santa María Madre, obra del s. XVIII, de fachada barroca pero con algunos restos altomedievales como las columnas de la parte superior de la fachada




lunes, 17 de julio de 2017

Bayona, la villa



Bayona, municipio de la provincia de Pontevedra, pertenece a la comarca ce Valle Miñor, en plena plena ría de Vigo, y cuenta con algo mas de 12.000 habitantes.

El origen del toponimo que la denomina Bayona, parece ser una combinación entre el nombre del cercano  río Baiña, en el que su primer elemento bai derivario del indoeuropeo ibai que significa vega o río, el segundo elemnto onna, procedería del celta, con el significado de fuente o río, o de un sufijo aumentativo prerromano, es decir una mezcla de los terminos río, vega fuente.





sábado, 15 de julio de 2017

Rabo de toro


La receta de rabo de toro es muy antigua, ya que esta descrita por un gastronomo romano del s.I d.C, mas tarde por un cocinero musulman, del s. XIII, pero que no se popularizo hasta el s. XIX, debido seguramente al auge del mundo taurino, y de sus representantes.

Se trata de un guiso tradicional, en esta receta con algunas variantes, un estofado de carne con verduras.

Ingredientes


800 g de rabo de toro
sal y pimienta
aceite de oliva virgen extra
1 cebolla 1 puerro
1 zanahoria
4 dientes de ajo
2 cucharadas de miel
1 ramita de canela
1 copa de brandy
1 l de vino tinto
1 l de caldo de carne

Para el puré

Ingredientes
                                   

2 patatas grandes
1 pizca de cardamomo molido
100 ml de leche
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Para el montaje

Nueces
palitos de hojaldre

Elaboración

Dorar el rabo salmpimentado en  la olla express. Retirar y reservar.
                                                           

En la misma olla y aceite, rehogar las verduras peladas y cortadas. ademas de la miel y la canela.
                                                                               
                                                           
Rehogar todo y agregar el rabo, flamear con el brandy y añadir elvino.
                                                                                     

Cocer en la olla express 2 horas, mirando que la carne se desprenda del hueso para que quede muy tierna.

Desmigar la carne y pasar el caldo con toda las verduras por la batidora y  despues por el chino.

El puré

Cocer las patatas con sal en un cazo, junto con la mantequilla, durante 20 minutos; retirar entonces parte del caldo de cocción, añadir el cardamomo y la leche, batir bien y emulsionar con el aceite.
                                                                                   

Para presentar el plato, con ayuda de un aro, poneren la base el puré de patatasy encimala carne del rabo. Añadir un poco de salsa y decorar con unas nueces picadas y un palito de hojaldre
                                                                             

sábado, 8 de julio de 2017

Valença do Minho, Portugal


Aprovechamos la proximidad de Bayona y Portugal para pasar el día en Valença do Minho, la localidad mas cercana, que ya habíamos visitado hace años, durante una estancia en Tuy, y que habíamos apreciado.

Valença población de unos 8.000 habitantes, está separada de Tuy, en España, por el río Miño, que hace de frontera entre los dos países, y por ese motivo, debido a los frecuentes choques bélicos del pasado, las dos ciudades están fortificadas.

La zona donde se asienta Valença ha sido poblada desde remotos tiempos prehistóricos, como demuestran algunos yacimientos arqueológicos.

También hay restos romanos, que atestiguan el paso del río Miño por la vía romana que unía las actuales Braga en Portugal y Lugo en España.

Al dominio romano se sucedieron suevos y visigodos, quedando despoblada después de la invasión musulmana de 716, aunque el mas poderoso ataque islámico se produjo cuando el caudillo musulmán Almanzor llego a esas tierras en 997.

Tras el desalojo de los musulmanes por el rey Alfonso VI, con la ayuda de las Ordenes de los Templarios y los Hospitalarios, que se ubicaban en Tomar y Soue respectivamente, y que, después de diversas batallas, consolidaron su reconquista en la Batalla de Lisboa de 1.147.

A Alfonso le sucedió nieto Alfonso VII, durante cuyo reinado el papa Alejandro III, reconoció a Portugal como una nación independiente. Se puede considerar a Sancho I de Portugal como el creador de Valença do Minho, en el XIII.

Fue este rey el que ordeno repoblar la zona y fortificar la ciudad, llamada entonces Contrasta, ya que su posición estratégica era óptima para frenar los ataques de los gallegos e intentar la conquista, nunca realizada, de Pontevedra.
                                                                           

Fue el rey Alfonso III de Portugal el que cambio el nombre de Contrasta, que aludía a su situación geográfica enfrente de Tuy, por el de Valença, la valiente, al que luego se añadió el nombre del río, en 1.262.

A lo largo de los siglos siguientes, particularmente en los s.s. XVI y XVII, se atendió a las fortificaciones, reforzándo la Fortaleza que había sido construido entre los s.s. XII y XIII, ampliándola  y restaurándola dada la importancia geoestratégica del lugar. Mas tarde, en el s. XVI, se fortalecia de nuevo,



En 1.809 fue tomada por las tropas napoleónicas invasoras, al mando del mariscal Soult.

El recinto amurallado donde se ubica la ciudad antigua tiene algunos lugares interesantes, como la Iglesia de Santo Estevao con fachada neoclasica del s.XVI                                                                              

y un poco mas arriba la Iglesia Matriz de Valença Santa María dos Anjos, del s. XIII
                                                                         

Despues de un corto paseo fuimos a comer en un lugar conocido por nosotros de otra visita, que nos gusta mucho, el restaurante de la Pousada de sao Teotonio, rodeado por las murallas históticas de la ciudad, con magnificas vistas al río Miño, con salón acogedor que sirve especialidades regionales
                                                                       


Seguinos recoriendo la ciudad, todo a lo largo de la muralla y las fortificaciones, asi como las calles llenas de tiendas, de color y muy limpio y arreglado todo.

Despues de este día pasado y disfrutado en Valença volvimos a nuestra base en Tuy.                                                                                 

lunes, 3 de julio de 2017

Bayona, el castillo de Montereal

Bien, pues una vez conocida brevemente, ya que es bastante mas amplia y complicada, la historia del lugar, nos dispusimos, al día siguiente de nuestra llegada, a conocer el recinto del Parador, todo él rodeado de la muralla.

La muralla se encuentra en la peninsula de Monte Boi, tambien conocida como de Monterreal, y como recinto amurallado desde hace mas de 2.000 años.

Siglos antes del nacimiento de Cristo la península fue habitada por celtas, fenicios y romanos. Ya en nuestra era fue ocupada por diversos pueblos y sufrió gran cantidad de ataques piratas y otros, y tambien muchas modificaciones. Antiguamente se ubicaba allí la ciudad de Baiona, por privilegio concedido por Los Reyes Católicos para defenderse de los ataques corsarios.

Posteriormente el recinto se convirtió en residencia de diferentes gobernadores militares de la fortaleza, entre los cuales el conde de Gondomar,.paso, luego,  a manos privadas hasta que en 1.963 lo compro el Ministerio de Información y Turismo para instalar el Parador de Turismo que llamo "Conde de Gondomar"

A lo largo del recorrido de la muralla de unos 3 km, hay torres, puertas, baterías, baluartes, y resto de edificaciones como almacenes y pozos, entre los que destacan:

Puerta Real, la mas bella del recinto, construida en el s. XVI, encima de la cual hay dos escudos, el de la Casa de Austria, con un escudo de la Corona de Castilla, y en el parte inferior el escudo de la Casa de Sarmiento a la que pertenecia el Conde de Gondomar
                                                       

La Torre del Reloj, de considerable altura y planta cuadrada, que debe su nombre al reloj y gran campana que se instalaron en ella, en el s. XVI, para dar aviso en caso de ataque por mar.

La Torre del Príncipe, seguramente la mas antigua, que servía de faro para los navíos. Debe su nombre a que en ella estuvo preso el príncipe portugués Alfonso Enriques, en 1.137.

La Torre de la Tenaza, usada como polvorín y prisión, cuyo cometido era defender el puerto con unas baterías de tiro.  Pedro Madruga, caballero feudal  que se apodero del castillo en 1.474, que dejo memoria de su cruel trato.

Interesante y precioso paseo que dimos esa mañana.

Por la tarde, yo sola, ya que mi marido se quedo descansando en el Parador, me llegue hasta hasta el pueblo, que tarde varias horas en recorres, ¡tanto tiene que ver!pero eso ser
               

sábado, 1 de julio de 2017

EnsaladaTatiana

                                                                  


Esta receta de ensalada es una de las muchas que se pueden elaborar con ingredientes propios que se encuentran en esta época del año facilmete; refrescante en estos días veraniegos, y que puede pasar por un plato completo, 

Ingredientes

                                                                           

150 g de rucula
200 g de queso blanco majorero
1 pechuga de pollo
12 lonchas de jamón serrano
4 higos
40 g de nueces
150 aceite de oliva
40 ml vinagre
1 limón
1 ml de miel
sal y pimienta negra


Elaboración


Dorar el queso en la parrilla, cortarlo en laminas finas.

Cocinar la pechuga de pollo a la parrilla y cortarla en laminas
                                               

Mezclar en un bol el aceite, el vinagre, la ralladura de la piel de limón y la miel, batirlo bien

Mezclar bien todos los ingredientes, ensalada, pollo y queso en una ensaladera grande y aliñar con la vinagreta.
                                                                               


jueves, 29 de junio de 2017

Llegada a Bayona, Pontevedra

                                                                               

Tras un largo viaje, con parada en Lugo, habíamos llegado, casi a la caída de la tarde, a Bayona.
                                                                         
Nos quedamos en el Parador, situado en un lugar privilegiado dentro de esa hermosísima bahía, en la pequeña península de Monterreal, desde la que se tienen magníficas vistas sobre la tierra y el mar.

El sol estaba bajo cuando entramos en la habitación, pero la visibilidad era buena y el paisaje esplendido.
                                                                         

El Palacio Elduayen, de propiedad privada, fue comprado por el Estado español en 1.963 para instalar allí el Parador, inaugurado en 1.966.

El palacio edificado por el ingeniero y político José Elduayen, Marques de Poza de la Merced (1.823-1.898), adquirido en 1.877 en pública subasta, que, tomando como base el antiguo convento franciscano, que hubo en tiempos pasados, construyo allí su vivienda, palacio que fue derribado para elevar el Parador, un edificio mas funcional, y que no desentona con el entorno.
                                                       

Al mismo tiempo que se levanto el Parador se restauraron las murallas.

La historia del castillo de Bayona se pierde en los recovecos de la historia de España, convirtiéndose en leyenda, ya que desde el s.II a.C. la primitiva población de Erizana, hoy Bayona, ya habría estado fortificada.

Romanos y visigodos se sucedieron en la ocupación del lugar, con desigual fortuna, hasta que en 730 fue conquistada por los sarracenos, que habían invadido la Península Ibérica, arrasándola.

El dominio musulmán duro poco, pues en 750 fue conquistada por Alfonso I, el Católico, rey de Asturias.

En los siglos siguientes fue atacada por los normandos, que destruyeron su puerto, y a finales del s. X, 997, llego hasta sus muros el caudillo musulmán Almanzor, que arraso la fortaleza, destruyendo la Torre del Príncipe que actuaba como faro.
                                                                           

 Dos años después, Alfonso V de León la recupero, reconstruyendo castillo y torre.

En dicha torre estuvo encarcelado durante varios meses el Príncipe de Asturias, don Carlos de Habsburgo, heredero de Felipe II

Otro ilustre cautivo en esta torre fue el futuro rey de Portugal Alfonso Enriquez en 1.130, hecho prisionero por Alfonso VII de León, al que apoyaron los habitantes de Erizana, por lo cual el rey les otorgo el cambio de nombre:

"Y no queremos que se llame (como antes) Erizana, sino que le imponemos el nombre de Vayona"

Después, el rey Alfonso IX confirmo el cambio de nombre de la villa, con la concesión de la carta-puebla, que otorgaba a los habitantes de Bayona libertad para el comercio marítimo.

Las desgracias continuaron asolando Bayona; diversos conflictos bélicos con Portugal ocurrieron en el s, XIV, así como una epidemia de peste negra, llegada a través del puerto, así como el ataque del corsario ingles Juan de Gante, duque de Lancaster, que arraso casi toda la población.

Otros episodios bélicos, en los que también intervino Portugal, ocurrieron durante la Guerra de sucesión de Castilla, entre Isabel de Trastamara, futura Isabel La Católica y su sobrina Juana la Beltraneja, con el resultado que se conoce, que causaron grandes trastornos entre la población de Bayona, durante el s. XV.

En este mismo siglo ocurrió un hecho histórico. El 1 de marzo de 1.493 desde la Torre del Príncipe, se avisto la llegada de una carabela. Se trataba de "La Pinta", una de las tres carabelas que participaron en la expedición de Cristóbal Colón, en la que se descubrió América.
                                                             

La llegada de ese barco, capitaneado por Martín Alonso Pinzón, convirtió a Bayona en la primera población de Europa que recibió la noticia del Descubrimiento.

En la actualidad se celebra cada año, ante los muros del castillo, una representación teatral que recuerda aquel acontecimiento.

Al pie de las murallas, en la llamada "Huerta de los Frailes" recibió sepultura el primer indio americano fallecido en esta orilla del Atlántico, llegado a España en "La Pinta".

La buena nueva hizo que los Reyes Católicos concediesen carta-puebla a Bayona en 1.497 y que debido a los peligros que afrontaban, decidiesen que los vecinos habitaran en el interior de la fortaleza, ayudándolos con exenciones de impuestos, y otros privilegios, como el de construir la Casa Consistorial en el recinto del castillo, cambiando el nombre de la misma de Monte de Buey, a Monte Real.

En Bayona quedaron, sobre todo, pescadores y marineros.

Siempre asesiada por piratas y corsarios, la ría sufrió uno de sus peores ataques en 1.585 cuando el corsario inglés Francis Drake, al mando de una importante flota, intento asaltar la fortaleza, siendo la valentía y la estrategia del Conde de Gondomar la que consiguio rechazar el ataque, y no fue esta la única gesta que protagonizo el Conde de Gondomar.

Se sucedieron durante el s. XVI, ataques de piratas franceses, que produjeron serios daños en el castillo y una  nueva epidemia de peste, que dejo casi despoblada la villa.

También en el s. XVI se fundo extramuros del castillo, el Convento de San Francisco, por franciscanos provenientes de Andalucía, de ahí el nombre de Huerto de los Frailes, pues allí tenían sus cultivos los monjes.

Piratas, como el ingles Francis Drake, o una flota francesa, y otros asaltantes no pudieron conseguir esta fortaleza, protegida por sus murallas, a lo largo de los siglos siguientes.

En 1.809, durante la Guerra de la Independencia, contra la invasión de Napoleón Bonaparte, el mariscal francés Soult, asalto Bayona y el Castillo de Monterreal, siendo rechazado por los habitantes de la villa, ayudados por tropas portuguesas al mando del teniente Joao de Almeida.

El fin del castillo como fortaleza militar, fue decretado por el Estado español en 1.859, que dispuso su abandono. Años después, en 1877 se procedió a venderlo en pública subasta, como he relatado mas arriba, y la suerte que corrió.

Durante la restauración de las murallas, al mismo tiempo que se elevaba el Parador, se cubrieron de almenas en muchos lugares donde nunca habían tenido esta "decoración", primando la estética sobre la construcción histórica.

Otro monumento que se incluyo en el recinto del Castillo, ya convertido en Parador fue, en 1.975 una capilla dedicada a la Virgen del Carmen, obra de Jesús Valverde Viñas, arquitecto de varios Paradores, de austero aire de inspiración medieval.
                                                             

Un paseo de mas de dos kilometros, el Paseo Monte Boi, que rodea las murallas desde la Playa de Concheiro, fue inaugurado en 1.995
                                                                     

Bien, pues una vez conocida brevemente, ya que es bastante mas amplia y complicada, la historia del lugar, nos dispusimos, al día siguiente de nuestra llegada, a conocer el recinto del Parador, todo él rodeado de la muralla.

La muralla se encuentra en la peninsula de Monte Boi, tambien conocida como de Monterreal, y se conoce como recinto amurallado desde hace mas de 2.000 años.

Siglos antes del nacimiento de Cristo la península fue habitada por celtas, fenicios y romanos. Ya en nuestra era fue ocupada por diversos pueblos y sufrió gran cantidad de ataques piratas y otros, y tambien muchas modificaciones. Antiguamente se ubicaba allí la ciudad de Baiona, por privilegio concedido por Los Reyes Católicos para defenderse de los ataques corsarios.

Posteriormente el recinto se convirtió en residencia de diferentes gobernadores militares de la fortaleza, entre los cuales el conde de Gondomar,.paso, luego,  a manos privadas hasta que en 1.963 lo compro el Ministerio de Información y Turismo para instalar el Parador de Turismo que llamo "Conde de Gondomar"

A lo largo del recorrido de la muralla de unos 3 km, hay torres, puertas, baterías, baluartes, y resto de edificaciones como almacenes y pozos, entre los que destacan:

Puerta Real, la mas bella del recinto, construida en el s. XVI, encima de la cual hay dos escudos, el de la Casa de Austria, con un escudo de la Corona de Castilla, y en el parte inferior el escudo de la Casa de Sarmiento a la que pertenecia el Conde de Gondomar
                                                         

La Torre del Reloj, de considerable altura y planta cuadrada, que debe su nombre al reloj y gran campana que se instalaron en ella, en el s. XVI, para dar aviso en caso de ataque por mar.

La Torre del Príncipe, seguramente la mas antigua, que servía de faro para los navíos. Debe su nombre a que en ella estuvo preso el príncipe portugués Alfonso Enriques, en 1.137.

La Torre de la Tenaza, usada como polvorín y prisión, cuyo cometido era defender el puerto con unas baterías de tiro.  Pedro Madruga, caballero feudal  que se apodero del castillo en 1.474, que dejo memoria de su cruel trato.

Interesante y precioso paseo que dimos esa mañana.

Por la tarde, yo sola, ya que mi marido se quedo descansando en el Parador, me llegue hasta hasta el pueblo, que tarde varias horas en recorrer, ¡tanto tiene que ver!, pero como el relato del pueblo de Bayona también será largo, lo dejaré para otra entrada. 

jueves, 22 de junio de 2017

Smoothie de platano y frambuesa

                                                       

Smoothies o batidos de fruta y lácteos, son saludables, nutritivos y frescos para esta estación. tan calurosa por días y por regiones.

También son muy fáciles de preparar. Veamos el que os propongo

Ingredientes

                                                                                                                                         



2 plátanos
250 g de frambuesas
10 ml de edulcorante
400 g de yogur natural
400 de leche entera
6 cubitos de hielo


Elaboración


Poner todos los ingredientes en la batidora.
                                                               

Batir bien hasta obtener una consistencia suave y homógenea.
                                                               

Decorar con unas pocas frambuesas reservadas, con otra fruta de temporada como cerezas u hojitas de hierbabuena.
                                                                 

jueves, 15 de junio de 2017

Lugo, parada antes de llegar a Bayona

                                                                             

En un bonito día de primavera salimos de Oviedo para llegar a Bayona, Pontevedra, y pasar allí unos cuantos días.

Cogimos, pues, una de las posibles rutas para recorrer los casi 500 km que hay entre estos dos lugares, pasando por Lugo, para así echar un vistazo a esta interesante ciudad, donde paramos a la hora de comer.

El día era esplendido y sin bruma, lluvia o amenaza de tal. Toda la ciudad lucia con sus mejores colores.

Después de informarnos elegimos un restaurante en la zona mas céntrica del casco antiguo, donde dimos buena cuenta de, podríamos decir, demasiada comida, ya que era excelente, como corresponde a la fama gastronómica de Lugo y de Galicia.

Antes de dar el paseo que nos ayudo, tanto a conocer un poco la ciudad como a aligerar la comida, sepamos algo de esta antigua ciudad.

Lugo es la capital de la provincia y de la comarca del mismo nombre, situada sobre una colina, rodeada de montañas redondeadas y no demasiado altas, circundada por el rio Miño, el mas importante de Galicia y de otros dos de menor entidad, los ríos Chanca y Rato.

Tiene cerca de 100.000 habitantes.

La ciudad y su paisaje tanto rural como ciudadano están marcados por el río Miño; se encuentra dentro de la Reserva de la Bisofera "Terras do Miño" proclamada por la UNESCO en 2.002. Otros dos ríos atraviesan la ciudad, los ríos Fervedoira y Mera. Mucha agua tiene, como se puede ver.

Lugo es la ciudad mas antigua de Galicia, poblada desde remotos tiempos y asentada sobre un primitivo castro.

Alrededor del año 25 a. C. el legado del emperador Augusto, Cayo Antistio Vetus, de la provincia Tarraconense, estableció en ese castro un  campamento militar para las guerras cántabras, que posteriormente llevo el nombre de Lucus Augusti, origen del nombre de la ciudad de Lugo, convirtiéndose, mas adelante, en un importante núcleo urbano, representativo de la cultura y modo de vida romano, como se aprecia en los restos arqueológicos encontrados.

Entre los años 260 a 325 la ciudad se rodeo de una muralla. Esta muralla de 2.266 m de circunferencia, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2.000, y es la única fortificación romana en el mundo que conserva integro su perímetro, y que rodea todo el casco histórico.
                                                                       


A la caída del Imperio romano, se produjeron las invasiones de los pueblos bárbaros; los suevos denominación ambigua, pues era equivalente a pueblo germánico, o mejor, conjunto de varios pueblos germánicos, se establecieron en la zona en 460, llegando a ser Lugo sede episcopal, importancia que perdió a favor de Santiago de Compostela, con la aparición del sepulcro del apóstol, entre 820 y 835, y las consiguientes peregrinaciones, y que produjo una decadencia, con perdida de gran parte de su población, de la cual no se recupero hasta el s. X.

La invasión musulmana de 713, duro en estas tierras hasta 741, en que Alfonso I de Asturias, yerno del iniciador de la reconquista, don Pelayo, ocupo la ciudad, que encontró en un estado lamentable.

Durante gran parte de la Edad Media, Lugo quedo como paso de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, siendo cabeza de la llamada "Ruta primitiva", pero su decadencia continuo, tanto por las luchas externas como internas.

Durante la Edad Moderna experimento cierto auge, que se consolido en el s. XVIII, con la concesión de privilegio real, dado por Fernando VI, en el año 1.724 para las ferias de San Froilan, de extraordinaria importancia económica, que convirtieron a Lugo en una gran ciudad agraria. También se promovieron obras viarias de comunicación, reforma de edificios religiosos y conversión en pública de la Puerta de Santiago, de entrada y salida de la ciudad.

En el s. XIX continuo el proceso de recuperación económica y demográfica, que fue cruelmente interrumpida por la invasión napoleónica. En efecto a finales de agosto de 1.809
el ejercito francés entro en Lugo; los edificios próximos a la muralla fueron quemados para evitar la fácil escalada de la misma.

Después de encontronazos y batallas, en las que el ejercito invasor tuvo que retirarse y abandonar la ciudad, dejando el correspondiente reguero de asesinatos, saqueos, y destrucción, como en los muchos lugares ocupados en  toda España, entre los que contaremos la voladura del arco central del Puente Romano, destruyendo la capilla y la puerta de pontazgo, que había en ese lugar.

Acabada la Guerra de la Independencia, el resto del s. XIX fue convulso política y socialmente, hasta que acabo en la Guerra Civil (1936-39).

Actualmente Lugo es la capital cultural de la provincia, con campus universitario, que depende de la Universidad de Santiago de Compostela, y próspera industria agroalimentaria.

Bien, pues empezamos por contemplar el edificio de Ayuntamiento que estaba delante del restaurante, en la Plaza Mayor de Lugo.

La Casa Consistorial se ha mantenido en el mismo emplazamiento desde un primer edificio del s. XVI. que tuvo que ser restaurado por ruinoso, tanto en el interior como en el interior en 1.738, por el arquitecto Lucas Ferro Caaveiro (1.699-1.770) y que esta considerado como una de las obras mas importantes del barroco civil gallego.
                                                                     
                                                                   
La torre del reloj fue añadida posteriormente en 1.871 y rompe con la horizontalidad del edificio.

La Plaza de España o Plaza Mayor, donde se ubica el Ayuntamiento, centro neurálgico de la ciudad, era donde, durante la Edad Media se celebraba mercado.

Algunos edificios notables rodean la Plaza Mayor como el Convento e Iglesia de San Francisco, empezado a construir en el s. XIII, hoy Parroquia de San Pedro y Museo Provincial, antiguo Seminario Conciliar; según la tradición, San Francisco fundo el convento durante su peregrinación a Santiago de Compostela.
                                                   

El Círculo de Bellas Artes que alberga la sociedad cultural lucense, fundada en 1.855.
                                                           

En la acera que rodea los soportales aun se conservan algunas de las casas que bordeaban la antigua plaza, antes de la reforma de la misma..

Tiene unos hermosos jardines en el centro, y un quiosco de música
                                                       
.
Desde la plaza mayor seguimos hasta dar con las murallas.

Las murallas son el  reducto defensivo romano mejor conservado del mundo. Tienen 50 torrecillas defensivas  y 10 puertas.

Nosotros atravesamos la Porta Nova, de la época romana, reconstruida en la Edad Media y principal comunicación de Lugo con el Norte.
                                                             
                                                       
 y subimos al paseo por el que se puede transitar casi todo el recinto amurallado.
                                                   

Desde esa atalaya se pueden contemplar los monumentos mas importantes del casco antiguo, se van viendo los tejados de pizarra, a la altura de la mirada, entre los que sobresale la catedral de Santa María
                                                               

La que vemos hoy día es predominantemente de estilo románico, comenzado a construir en 1.129 y acabado casi un siglo y medio mas tarde, en 1.273.  Otros estilos arquitectónicos se emplearon en la catedral. el gótico, el renacentista, el neoclásico al que pertenece la fachada principal. en fin, amalgama de estilos, como la mayoría de los grandes templos.
                                                                   

Una media hora es suficiente para recorrer toda la muralla.

Muchos otros monumentos, calles y rincones atractivos, guarda la ciudad de Lugo, pero nuestra parada no daba para mas, ya que teníamos que seguir hasta Bayona y aun estábamos a mitad del camino.

El tiempo continuaba esplendido, pero en los comienzos de la primavera, la luz solar empieza a bajar a las seis y a las siete puede ser ya casi de noche.

Interesante visita, aunque corta, a Lugo.